Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional
Descripción del Articulo
En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en Latinoamérica. Para ello, nos centraremos en el caso peruano y plantearemos qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179732 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nación Nacionalismo criollo Costumbrismo Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en Latinoamérica. Para ello, nos centraremos en el caso peruano y plantearemos que la idea de nación en el Perú, surgida en el siglo XIX, articuló elementos reales, subjetivos, materiales, históricos e imaginarios que fueron determinados y reelaborados por un sector privilegiado de la sociedad que denominaremos criollos letrados limeños. Está construcción de la idea de nación peruana por parte de una élite intelectual implicó el uso de la literatura y el periodismo como vehículos ideológicos para formar una determinada conciencia nacional en los lectores de aquella época, como será evidenciado en el análisis de la novela Gonzalo Pizarro de Manuel Ascencio Segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).