El centro y la periferia: una aproximación empírica a la relación entre Lima y el resto del país

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente el efecto de los shocks que afectan el crecimiento de Lima sobre las tasas de crecimiento del resto de departamentos. No pretendemos describir los mecanismos de transmisión a través de los cuales el crecimiento de Lima afecta el crecimiento del re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar, Giovanna, Camargo, Gonzalo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46832
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajuste estructural--política económica--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente el efecto de los shocks que afectan el crecimiento de Lima sobre las tasas de crecimiento del resto de departamentos. No pretendemos describir los mecanismos de transmisión a través de los cuales el crecimiento de Lima afecta el crecimiento del resto del país, sino más bien identificar los efectos negativos y positivos de los shocks que se originan en Lima, considerada el centro, sobre el resto de departamentos, conside-rados la periferia. Se empleará un modelo de Vectores Autorregresivos en su representación de medias móviles (VMA), en el cual las variables endógenas son la tasa de crecimiento de Lima, la tasa de crecimiento y la tasa inflación de un departamento de la periferia. Se supone que estas variables son afectadas por shocks de oferta y demanda originados en el centro y la periferia. Para ortogonalizar la matriz de varianza-covarianza de los errores estimados se utilizará la descompo-sición de Blanchard & Quah, la cual supone que las innovaciones o shocks de demanda agregada no tienen un efecto en el largo plazo sobre el producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).