Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Herz, Liliana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos
Ambiente educativo
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_9f1cc8010b6cd1646392918bbafb4b7e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197111
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pain Lecaros, Oscar AndrésSolari Herz, Liliana María2024-02-05T14:33:54Z2024-02-05T14:33:54Z20232024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27021La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto año de secundaria de manera presencial en el año 2022, en un colegio particular en el distrito de Ate en Lima, luego de haber cursado dos años de clases remotas debido a las disposiciones por la pandemia del Covid-19. Se hizo un especial énfasis en comportamientos prosociales, y se relacionó la asertividad y el aprendizaje colaborativo con la calidad de las relaciones entre estudiantes y docentes. Mediante una investigación mixta de modelo de diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), donde prima lo cualitativo y se corrobora con datos cuantitativos, se obtuvo como principales hallazgos que las relaciones interpersonales asertivas, la disciplina autoritativa y las estrategias docentes acordes con el aprendizaje colaborativo aplicadas al aspecto afectivo del clima de aula, contribuyen al desarrollo de un microsistema seguro y preventivo en la convivencia.The present research seeks to characterize the classroom climate post Covid-19 in order to explore it, describe it and learn how this phenomenon occurs based on the contributions of Bronfenbrenner's ecological model. It studies the coexistence of 32 adolescents of 15 years of age on average, who attended in a presential manner, the fourth year of high school in the year 2022, in a private school in the district of Ate in Lima, after having attended two years of remote classes due to the provisions for the Covid-19 pandemic. Special emphasis was placed on prosocial behaviors in order to relate assertiveness and collaborative learning with the quality of student-teacher relationships. Thus, we present a mixed investigation of the dominant model concurrent nested design, where qualitative characteristics prevail and are corroborated with quantitative data. Main findings were that assertive interpersonal relationships, authoritative discipline and teaching strategies in accordance with collaborative learning applied to the affective aspect of classroom climate, contribute to the development of a safe and preventive microsystem in coexistence.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trabajo en grupos (Educación)--AprendizajePandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativosAmbiente educativoEducación secundaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo10796830https://orcid.org/0000-0003-0767-663941425425199237Matos Fernández, LenniaPain Lecaros, Oscar AndrésAcha Abusada, María Paulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197111oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1971112024-06-10 09:57:46.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
title Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
spellingShingle Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
Solari Herz, Liliana María
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos
Ambiente educativo
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
title_full Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
title_fullStr Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
title_full_unstemmed Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
title_sort Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
author Solari Herz, Liliana María
author_facet Solari Herz, Liliana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pain Lecaros, Oscar Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Solari Herz, Liliana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos
Ambiente educativo
Educación secundaria--Investigaciones
topic Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos
Ambiente educativo
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto año de secundaria de manera presencial en el año 2022, en un colegio particular en el distrito de Ate en Lima, luego de haber cursado dos años de clases remotas debido a las disposiciones por la pandemia del Covid-19. Se hizo un especial énfasis en comportamientos prosociales, y se relacionó la asertividad y el aprendizaje colaborativo con la calidad de las relaciones entre estudiantes y docentes. Mediante una investigación mixta de modelo de diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), donde prima lo cualitativo y se corrobora con datos cuantitativos, se obtuvo como principales hallazgos que las relaciones interpersonales asertivas, la disciplina autoritativa y las estrategias docentes acordes con el aprendizaje colaborativo aplicadas al aspecto afectivo del clima de aula, contribuyen al desarrollo de un microsistema seguro y preventivo en la convivencia.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T14:33:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T14:33:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27021
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27021
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639518029414400
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).