Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27021 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos Ambiente educativo Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto año de secundaria de manera presencial en el año 2022, en un colegio particular en el distrito de Ate en Lima, luego de haber cursado dos años de clases remotas debido a las disposiciones por la pandemia del Covid-19. Se hizo un especial énfasis en comportamientos prosociales, y se relacionó la asertividad y el aprendizaje colaborativo con la calidad de las relaciones entre estudiantes y docentes. Mediante una investigación mixta de modelo de diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), donde prima lo cualitativo y se corrobora con datos cuantitativos, se obtuvo como principales hallazgos que las relaciones interpersonales asertivas, la disciplina autoritativa y las estrategias docentes acordes con el aprendizaje colaborativo aplicadas al aspecto afectivo del clima de aula, contribuyen al desarrollo de un microsistema seguro y preventivo en la convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).