Exportación Completada — 

Crear y validar a un artista. Joaquín López Antay, su obra y el Estado (1940-1977)

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la obra del retablista ayacuchano Joaquín López Antay. Que este artista reciba el Premio Nacional de Cultura en 1975 provocó una polémica y un debate en torno a sus condición de artista. Sin perder de vista dicho debate, esta tesis realizó una vuelta al pasado para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ortigas, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:López Antay, Joaquín--Estudio y crítica
Arte y Estado--Perú
Retablos--Perú
Artesanos peruanos (López)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la obra del retablista ayacuchano Joaquín López Antay. Que este artista reciba el Premio Nacional de Cultura en 1975 provocó una polémica y un debate en torno a sus condición de artista. Sin perder de vista dicho debate, esta tesis realizó una vuelta al pasado para entender cómo la obra del artista se insertó en un espacio desconocido para él hasta que tuvo contacto con la pintora indigenista Alicia Bustamante. Pretendo demostrar que los cambios realizados al cajón sanmarcos tradicional, sugeridos por la pintora, no solo permitieron la creación de una tipología artística moderna como el retablo ayacuchano, sino que, por, sobre todo, introdujo a López Antay al mercado artístico urbano. Es en este nuevo espacio que él mantuvo características específicas de sanmarcos tradicional en la tipología moderna del retablo, creando espacios de resistencias visibles en su obra, así como en su modo de producir, pues hizo respetar su tiempo y espacio de creación. Analizados en diversos contextos sociales, económicos y culturales, donde el rol estatal jugó un papel puntual en la difusión de su obra, permiten comprender que el creador determinó su propia condición de artista al saber aprovechar los nuevos espacio y poder responder de manera concreta ante las críticas cuando se cuestionó su arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).