Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015

Descripción del Articulo

El monitoreo es un proceso clave en la ejecución de programas sociales, permite monitorear y verificar el cumplimiento de metas y objetivos, e implementar mecanismos de mejora y adecuación de la intervención, es así como el Programa Nacional Cuna Más ha ido readecuando algunas acciones para superar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Huamán, Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Perú
Trabajo social con las familias--Perú
Programas sociales--Perú--Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_9ecaa1fbb4b69febd6c086c4e7bd1a20
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179567
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
title Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
spellingShingle Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
Martos Huamán, Elisa
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Perú
Trabajo social con las familias--Perú
Programas sociales--Perú--Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
title_full Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
title_fullStr Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
title_full_unstemmed Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
title_sort Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015
author Martos Huamán, Elisa
author_facet Martos Huamán, Elisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Ccoyllo, Cecilia Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Martos Huamán, Elisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Perú
Trabajo social con las familias--Perú
Programas sociales--Perú--Cajamarca
topic Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Perú
Trabajo social con las familias--Perú
Programas sociales--Perú--Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El monitoreo es un proceso clave en la ejecución de programas sociales, permite monitorear y verificar el cumplimiento de metas y objetivos, e implementar mecanismos de mejora y adecuación de la intervención, es así como el Programa Nacional Cuna Más ha ido readecuando algunas acciones para superar las brechas en el desarrollo infantil en menores de 3 años, a través de sus dos servicios: Cuidado Diurno y Acompañamiento a las Familias (SAF). La investigación se enfoca en el SAF, distrito de Namora, provincia de Cajamarca; con el fin de analizar las acciones de monitoreo, socialización de resultados y utilidad en la toma de decisiones en el año 2015; considerando la implementación de los lineamientos técnicos. El tipo de investigación es cualitativa, utilizando entrevistas y grupos focales con los colaboradores del Programa, autoridades y familias usuarias, para conocer su percepción, opiniones y expectativas. Con base en la investigación, se determina que el monitoreo del SAF es diseñado, regulado y ejecutado, de manera protagónica, por el equipo de la sede central (Lima). En la ejecución también participan de alguna manera el equipo de la Unidad Territorial y en menor medida los actores comunitarios, conformado por Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia. La socialización de los resultados del monitoreo se realiza con los equipos responsables de Lima, especialistas y solo con algunos acompañantes técnicos y / o comunitarios, pero no con actores comunitarios. Los resultados del seguimiento se traducen en la reasignación de personal por Comités de Gestión, priorización de mensajes sobre prácticas de cuidado y aprendizaje, aplicación de nuevas tarjetas para medir el crecimiento y desarrollo del niño, y redireccionamiento del presupuesto para la implementación de Centros Cuna Más. Pocos actores comunales conocen las acciones de seguimiento; por ello, se recomienda compartir acciones y resultados de monitoreo con todos los actores del SAF, pues los propios usuarios deben ser agentes activos de cambio; teniendo en cuenta el desarrollo de una estrategia de comunicación efectiva a nivel nacional, para que el programa cumpla con las directrices de cogestión.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T20:26:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T20:26:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19856
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19856
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638577703157760
spelling Medina Ccoyllo, Cecilia NatividadMartos Huamán, Elisa2021-08-06T20:26:30Z2021-08-06T20:26:30Z20172021-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19856El monitoreo es un proceso clave en la ejecución de programas sociales, permite monitorear y verificar el cumplimiento de metas y objetivos, e implementar mecanismos de mejora y adecuación de la intervención, es así como el Programa Nacional Cuna Más ha ido readecuando algunas acciones para superar las brechas en el desarrollo infantil en menores de 3 años, a través de sus dos servicios: Cuidado Diurno y Acompañamiento a las Familias (SAF). La investigación se enfoca en el SAF, distrito de Namora, provincia de Cajamarca; con el fin de analizar las acciones de monitoreo, socialización de resultados y utilidad en la toma de decisiones en el año 2015; considerando la implementación de los lineamientos técnicos. El tipo de investigación es cualitativa, utilizando entrevistas y grupos focales con los colaboradores del Programa, autoridades y familias usuarias, para conocer su percepción, opiniones y expectativas. Con base en la investigación, se determina que el monitoreo del SAF es diseñado, regulado y ejecutado, de manera protagónica, por el equipo de la sede central (Lima). En la ejecución también participan de alguna manera el equipo de la Unidad Territorial y en menor medida los actores comunitarios, conformado por Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia. La socialización de los resultados del monitoreo se realiza con los equipos responsables de Lima, especialistas y solo con algunos acompañantes técnicos y / o comunitarios, pero no con actores comunitarios. Los resultados del seguimiento se traducen en la reasignación de personal por Comités de Gestión, priorización de mensajes sobre prácticas de cuidado y aprendizaje, aplicación de nuevas tarjetas para medir el crecimiento y desarrollo del niño, y redireccionamiento del presupuesto para la implementación de Centros Cuna Más. Pocos actores comunales conocen las acciones de seguimiento; por ello, se recomienda compartir acciones y resultados de monitoreo con todos los actores del SAF, pues los propios usuarios deben ser agentes activos de cambio; teniendo en cuenta el desarrollo de una estrategia de comunicación efectiva a nivel nacional, para que el programa cumpla con las directrices de cogestión.Monitoring is a key process in the execution of social programs, it allows monitoring and verifying the fulfillment of goals and objectives, and implementing mechanisms for improvement and adaptation of the intervention, this is how the National Cuna Más Program has been readjusting some actions to overcome the gaps in child development in children under 3 years of age, through its two services: Nursery and Family Support (SAF). The investigation focuses on the SAF, Namora district, Cajamarca province; in order to analyze the follow-up actions, socialization of results and usefulness in decision-making in 2015; considering the implementation of technical guidelines. The type of research is qualitative, using interviews and focus groups with Program collaborators, authorities and users' families, to find out their perception, opinion and expectations. Based on the research, it is determined that the SAF monitoring is designed, regulated and executed, in a leading manner, by the headquarters team (Lima). In the execution, the team of the Territorial Unit and to a lesser extent the community actors, made up of Management Committees and Vigilance Councils, also participate in some way. The socialization of the monitoring results is carried out with the teams responsible for Lima, specialists and only with some technicians and / or community companions, but not with community actors. The results of the follow-up are translated into the reassignment of personnel by Management Committees, prioritization of messages about care and learning practices, application of new cards to measure the growth and development of the child, and reorientation of the budget for the implementation of the Nursery Centers. More. Few community actors are aware of follow-up actions; For this reason, it is recommended to share actions and follow-up results with all SAF actors, since the users themselves must be active agents of change; taking into account the development of an effective communication strategy at the national level, so that the program complies with the co-management guidelines.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Programa Nacional Cuna Más (Perú)Niños--Programas sociales--PerúTrabajo social con las familias--PerúProgramas sociales--Perú--Cajamarcahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10090730https://orcid.org/0000-0001-7585-709026732618314397Chueca Marquez, Maria MarcelaMedina Ccoyllo, Cecilia NatividadZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179567oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1795672024-06-10 10:54:22.353http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).