Business consulting: Caja Arequipa
Descripción del Articulo
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, conocida como Caja Arequipa, es una institución financiera peruana especializada en microfinanzas. Se constituyó como asociación sin fines de lucro por Resolución Municipal No 1529 del 15 de julio de 1985 al amparo del Decreto Ley No 23039 y su único a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196359 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Cajas municipales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, conocida como Caja Arequipa, es una institución financiera peruana especializada en microfinanzas. Se constituyó como asociación sin fines de lucro por Resolución Municipal No 1529 del 15 de julio de 1985 al amparo del Decreto Ley No 23039 y su único accionista es el Municipio Provincial de Arequipa. Nace con el propósito de ofrecer servicios financieros a una parte de la población que no era atendida por la banca convencional, contribuyendo así a promover la inclusión financiera para pequeños y microempresarios en el país. El objetivo de la presente consultoría fue identificar el problema principal que no permite que la gestión de la gerencia de Productos Pasivos tenga mayor rentabilidad a raíz de pérdida de saldos o falta de captación de los mismos. Se emplearon diversas metodologías y herramientas para identificar el problema principal, el cual se identifica como " las pérdidas económicas a la que la institución estaría expuesta ". Además, se realizaron a cabo reuniones con la clave personal de la institución, lo que permitió identificar la causa raíz: " Procesos operativos y manuales los cuales inducen al error, además de generar pérdida de tiempo de los equipos involucrados en el proceso, falta de agilidad y demoras en la atención y adicionalmente en la falta de trazabilidad para la prospección de nuevos negocios y control de casos no exitosos y poco análisis de información y uso de data analytics ". La consultoría se centró en proponer un plan de solución para el problema identificado, y la alternativa más adecuada es la implementación de una plataforma que automatiza las aprobaciones de tasas para montos especiales de los depósitos a plazo, a la cual llamamos NEVOS. Para implementar esta alternativa, se prevé una inversión total de S/80,000, con una tasa de retorno de inversión del 241.25% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/5,387,560.01 por lo que se recomienda la ejecución e implementación del proyecto propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).