Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social (sobre industrias extractivas y proyectos de inversión)

Descripción del Articulo

El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones que fundan las organizaciones, sus estrategias, modos de interrelacionamiento y estructuración interna. El creciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Águila M., Levy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170292
https://doi.org/10.18800/9786124146626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética de los negocios--Perú
Responsabilidad social--Perú
Empresas--Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones que fundan las organizaciones, sus estrategias, modos de interrelacionamiento y estructuración interna. El creciente reconocimiento del papel central de la dimensión valorativa para la gestión de organizaciones plantea una urgencia de profundizar en el ámbito de la ética de la gestión. Asimismo, exige desarrollar la investigación aplicada dentro del vasto horizonte de las organizaciones públicas, empresariales y sociales desde las que gestionamos nuestras vidas, tanto individuales como colectivas, en el mundo contemporáneo. Los trabajos, editados por Levy del Águila, giran en torno a tres temas: la distinción entre lo público, privado y lo social, así como el impacto de una verdadera responsabilidad social; el análisis de la gestión de las industrias extractivas, utilizando como caso de estudio al Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, que surgió en el segundo gobierno de Alan García; y por último, el estudio particular de tres megaproyectos y un balance crítico de los valores de las organizaciones involucradas en la ejecución de estos proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).