Representaciones sociales de la masculinidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivos el identificar representaciones asociadas a las características descriptivas y normativas de la masculinidad y sus expresiones en las relaciones intergénero e intragénero en estudiantes universitarios varones de una universidad privada de Lima Metropoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Reyes, Rodrigo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad
Masculinidad (Psicología)
Masculinidad--Aspectos sociales
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Homosexualidad--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos el identificar representaciones asociadas a las características descriptivas y normativas de la masculinidad y sus expresiones en las relaciones intergénero e intragénero en estudiantes universitarios varones de una universidad privada de Lima Metropolitana. En particular, se buscó además el identificar diferencias y similitudes en las RS de la masculinidad entre estudiantes hombres de carreras de Letras y Humanidades, y carreras de Ciencias e Ingeniería. Para tales fines, se realizó una investigación de metodología cualitativa y de un diseño de análisis temático (N = 10), la cual permitió identificar temas y familias de significados comunes sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Los resultados señalan que las RS de los estudiantes son similares al modelo tradicional de la masculinidad en cuanto a las características descriptivas y normativas. Pese a ello, se identificó diferencias en cuanto a las características de las relaciones intragénero e intergénero entre aquellos alumnos que pertenecían a la facultad de Humanidades y a la de Ciencias e Ingeniería. Por otro lado, se consideró un enfoque interseccional al explorar la particularidad de vivencias de la masculinidad en estudiantes gays de ambas facultades, reportándose hostilidad hacia la expresión de características femeninas en esta última.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).