Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014

Descripción del Articulo

Esta reseña busca comentar el contenido de la publicación Pueblos indígenas para el mundo de mañana, de Stephen Corry, a través de una mirada crítica y desde una perspectiva académica. El conocimiento de los pueblos indígenas es de vital importancia en el contexto sur y centro americanocentroamerica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sabogal Dunin Borkowski, Ana, Vargas Chunga, Fresia
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119732
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17573/18492
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_99c2761d20bfaab2373fbeddded10923
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119732
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sabogal Dunin Borkowski, AnaVargas Chunga, Fresia2017-05-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17573/18492https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.008Esta reseña busca comentar el contenido de la publicación Pueblos indígenas para el mundo de mañana, de Stephen Corry, a través de una mirada crítica y desde una perspectiva académica. El conocimiento de los pueblos indígenas es de vital importancia en el contexto sur y centro americanocentroamericano, debido a la importante población indígena de estos países. Solo en el Perú habitaban en el 2007, 4 millones de personas de origen indígena, según el censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (- INEI). El libro de Stephen Corry es relevante porque aporta un panorama general sobre los pueblos indígenas, su historia y problemáticas contemporáneas. Sin embargo, consideramos que en ocasiones la aproximación hacia los hechos llega a ser muy general y subjetiva, quedando en lo superficial por la falta de referencias. A pesar de ello, este libro puede ser un punto de partida interesante y rico para aquellos interesados en conocer más sobre los pueblos indígenas, constituyéndose en una guía no académica y de cultura general sobre el tema. Está escrito en un lenguaje sencillo y de fácil lectura, con capacidad de alcanzar a más lectores y contribuir al conocimiento de la problemática que atraviesan estos pueblos ahora y a lo largo de la historia, que no está separada de la problemática de otros grupos humanos.This review aims to comment the content of the publication “Tribal Peoples for Tomorrow’s World” by Stephen Corry through a critical view and academic perspective. The knowledge of indigenous groups is of vital need in the South and Central American context because of the important amount of indigenous population that lives in these countries.  Only in Peru, four million indigenous people were counted in the last national census. Stephen Corry’s book is relevant because it provides a general outlook about the history and contemporary problematic of indigenous people and tribes. However, the lack of references to lay the foundations of his arguments is noticeable, making them seem superficial, extremely general and subjective in occasions. Even so, this book might prove to be a rich starting point for those who are interested in knowing more about indigenous people, using it as a non-academic guide and reference material on general culture about the subject. It is written in simple, emotive style, easy to read and with potential to contribute to the propagation of knowledge about these human groups and their past and present quandry, which is not unrelated to those of other human groups.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReseñashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014“Tribal Peoples for Tomorrow’s world” by Stephen Corry, 2014info:eu-repo/semantics/reviewReseña20.500.14657/119732oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197322024-06-05 14:49:07.409http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv “Tribal Peoples for Tomorrow’s world” by Stephen Corry, 2014
title Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
spellingShingle Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
Sabogal Dunin Borkowski, Ana
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
title_full Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
title_fullStr Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
title_full_unstemmed Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
title_sort Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
author Sabogal Dunin Borkowski, Ana
author_facet Sabogal Dunin Borkowski, Ana
Vargas Chunga, Fresia
author_role author
author2 Vargas Chunga, Fresia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sabogal Dunin Borkowski, Ana
Vargas Chunga, Fresia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reseñas
topic Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Esta reseña busca comentar el contenido de la publicación Pueblos indígenas para el mundo de mañana, de Stephen Corry, a través de una mirada crítica y desde una perspectiva académica. El conocimiento de los pueblos indígenas es de vital importancia en el contexto sur y centro americanocentroamericano, debido a la importante población indígena de estos países. Solo en el Perú habitaban en el 2007, 4 millones de personas de origen indígena, según el censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (- INEI). El libro de Stephen Corry es relevante porque aporta un panorama general sobre los pueblos indígenas, su historia y problemáticas contemporáneas. Sin embargo, consideramos que en ocasiones la aproximación hacia los hechos llega a ser muy general y subjetiva, quedando en lo superficial por la falta de referencias. A pesar de ello, este libro puede ser un punto de partida interesante y rico para aquellos interesados en conocer más sobre los pueblos indígenas, constituyéndose en una guía no académica y de cultura general sobre el tema. Está escrito en un lenguaje sencillo y de fácil lectura, con capacidad de alcanzar a más lectores y contribuir al conocimiento de la problemática que atraviesan estos pueblos ahora y a lo largo de la historia, que no está separada de la problemática de otros grupos humanos.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.type.other.none.fl_str_mv Reseña
format review
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17573/18492
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17573/18492
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639431646674944
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).