La calidad del empleo y sus consecuencias para el mercado de trabajo de las medianas y grandes empresas y del sector público de argentina

Descripción del Articulo

Este artículo tiene por objetivo investigar si la heterogeneidad laboral presente en las MGEySP, durante 1995-2014, pudo haber generado una segmentación más compleja que la relacionada con la existencia de trabajadores formales e informales. Para ello se analizan distintas hipótesis de segmentación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116807
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19276/19421
https://doi.org/10.18800/economia.201701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:labor informality
Job quality
Medium and large enterprises
Public sector
labor segmentation
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este artículo tiene por objetivo investigar si la heterogeneidad laboral presente en las MGEySP, durante 1995-2014, pudo haber generado una segmentación más compleja que la relacionada con la existencia de trabajadores formales e informales. Para ello se analizan distintas hipótesis de segmentación considerando las características de los puestos de trabajo desde la noción de calidad del empleo introducida por OIT (2002). El período bajo estudio permite considerar diferentes escenarios laborales, económicos y sociales. Pese a que más del 78% de los trabajadores se desempeñan en las MGEySP, la literatura le ha prestado poca atención debido a los supuestos que se realizan sobre sus características y funcionamiento. Asimismo, la hipótesis de estudio cuestiona los estudios en Argentina que sostienen que la segmentación laboral se produce exclusivamente como consecuencia del empleo informal o al interior del sector informal. La evidencia confirma algunas hipótesis de segmentación formuladas y la presencia de una estructura compleja. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).