¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural

Descripción del Articulo

Para reevaluar la contribución del complejo mortuorio Paracas Necrópolis a la comprensión de la transición Paracas- Nasca, se traza la distribución de artefactos textiles y no textiles en una muestra de contextos relativamente bien documentados. La evidencia procedente de fardos complejos y más simp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peters, Ann H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173648
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21511/21142
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología mortuoria
Textiles
Vestimenta
Género
Wari Kayan
Paracas
Topará
Nasca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_984b0a30a8b3cb899dfb1d8068939918
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173648
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peters, Ann H.2020-12-17T15:08:40Z2020-12-17T15:08:40Z2019-12-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21511/21142https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003Para reevaluar la contribución del complejo mortuorio Paracas Necrópolis a la comprensión de la transición Paracas- Nasca, se traza la distribución de artefactos textiles y no textiles en una muestra de contextos relativamente bien documentados. La evidencia procedente de fardos complejos y más simples permite proponer un modelo del orden social, las relaciones de intercambio y los procesos históricos. Sobre la base de la reconstrucción de cada contexto mortuorio, la distribución de los tipos de artefactos, las asociaciones de género y las secuencias de prácticas mortuorias se aporta mejor evidencia para evaluar el rango social y los roles rituales. Los tipos y estilos de artefactos se agrupan de acuerdo a su presencia en los mismos contextos mortuorios para evaluar la cronología Paracas-Nasca de la escuela de Berkeley y las correlaciones de Dwyer y Paul para los textiles de Paracas Necrópolis. Tener en cuenta la agencia de quienes atendieron a los muertos, los productores y usuarios de los objetos presentes y sus relaciones de intercambio es esencial para caracterizar las tradiciones de cultura material y los procesos históricos de interacción en un mundo social complejo.To evaluate the contribution that the Paracas Necropolis mortuary complex makes to our understanding of the Paracas-Nasca transition, the distribution of textile and non-textile artifacts is tracked among a sample of relatively well-documented gravelots. Evidence from complex and simpler burials informs a model of the social order, exchange relationships and historic processes. Based on the reconstruction of each mortuary context, the distribution of artifact types, gender associations and sequences of mortuary practice provide better evidence to evaluate social rank and ritual roles. Artifact types and styles are grouped based on their co-occurrence in mortuary contexts to evaluate the Berkeley School Paracas-Nasca chronology and Dwyer-Paul correlations for Paracas Necropolis textiles. Awareness of the agency of those who attended to the dead, the producers and users of the objects present and their exchange relationships is essential for characterizing material culture traditions and historic processes of interaction in a complex social world.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa surreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueología mortuoriaTextilesVestimentaGéneroWari KayanParacasToparáNascahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad socioculturalWhat constitute the Paracas-Nasca transition in Paracas necropolis? Mortuary practices, artifacts, present, garment formas and sociocultural diversityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736482024-07-22 11:42:10.68http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv What constitute the Paracas-Nasca transition in Paracas necropolis? Mortuary practices, artifacts, present, garment formas and sociocultural diversity
title ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
spellingShingle ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
Peters, Ann H.
Arqueología mortuoria
Textiles
Vestimenta
Género
Wari Kayan
Paracas
Topará
Nasca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
title_full ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
title_fullStr ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
title_full_unstemmed ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
title_sort ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural
author Peters, Ann H.
author_facet Peters, Ann H.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peters, Ann H.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología mortuoria
Textiles
Vestimenta
Género
Wari Kayan
Paracas
Topará
Nasca
topic Arqueología mortuoria
Textiles
Vestimenta
Género
Wari Kayan
Paracas
Topará
Nasca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Para reevaluar la contribución del complejo mortuorio Paracas Necrópolis a la comprensión de la transición Paracas- Nasca, se traza la distribución de artefactos textiles y no textiles en una muestra de contextos relativamente bien documentados. La evidencia procedente de fardos complejos y más simples permite proponer un modelo del orden social, las relaciones de intercambio y los procesos históricos. Sobre la base de la reconstrucción de cada contexto mortuorio, la distribución de los tipos de artefactos, las asociaciones de género y las secuencias de prácticas mortuorias se aporta mejor evidencia para evaluar el rango social y los roles rituales. Los tipos y estilos de artefactos se agrupan de acuerdo a su presencia en los mismos contextos mortuorios para evaluar la cronología Paracas-Nasca de la escuela de Berkeley y las correlaciones de Dwyer y Paul para los textiles de Paracas Necrópolis. Tener en cuenta la agencia de quienes atendieron a los muertos, los productores y usuarios de los objetos presentes y sus relaciones de intercambio es esencial para caracterizar las tradiciones de cultura material y los procesos históricos de interacción en un mundo social complejo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:08:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21511/21142
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21511/21142
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639887676571648
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).