Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puquio Palacios, Alexander, Zamora Rivera, Caleb, Collantes Pacheco, José Carlos, Arce Orellana, German Alberto, Morales Balcazar, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_984654a678e549620deba61892fe16dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benavides Vargas, José Félix AlejandroPuquio Palacios, AlexanderZamora Rivera, CalebCollantes Pacheco, José CarlosArce Orellana, German AlbertoMorales Balcazar, Luis Antonio2021-03-10T21:22:55Z2021-03-10T21:22:55Z20202021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el costo directo de una obra. Con el fin de mejorar el control y la optimización de la ejecución de obras, se desarrollaron filosofías de construcción y herramientas de planificación tal como son las Líneas de Balance, los cuales son un sistema de gestión basada en la localización que nos permite visualizar, de una manera muy amigable y eficiente, el ritmo de trabajo con el cual se deben de realizar todas las actividades, la interacción entre las mismas y el impacto que puede conllevar el retraso o adelanto de una actividad sobre la actividad antecedente o consecuente. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación desarrolla su atención en la aplicación de la metodología de programación de un proyecto con Líneas de Balance, aplicado en la construcción de un Centro Educativo de 2 niveles. Para ello, en primer lugar, se define el avance y rendimiento de las cuadrillas de trabajo para el desarrollo de las actividades seleccionadas. Asimismo, se identifican y eliminan los conflictos generados por los cuellos de botella. Luego, se realizan las Líneas de Balance y se comprueba la teoría de considerar dicha herramienta como una forma más simple y fácil de evaluar en comparación al diagrama Gantt. Por último, se analiza el beneficio del uso de las Líneas de Balance en nuevos proyectos de edificaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcción--PlanificaciónConstrucción--Administración de proyectosEscuelas--Edificios--Construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balanceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-61687490640748548884725296517010119172307168732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754212024-06-10 11:13:16.332http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
spellingShingle Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
Puquio Palacios, Alexander
Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_full Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_fullStr Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_full_unstemmed Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_sort Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
author Puquio Palacios, Alexander
author_facet Puquio Palacios, Alexander
Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
author_role author
author2 Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Vargas, José Félix Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Puquio Palacios, Alexander
Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
topic Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el costo directo de una obra. Con el fin de mejorar el control y la optimización de la ejecución de obras, se desarrollaron filosofías de construcción y herramientas de planificación tal como son las Líneas de Balance, los cuales son un sistema de gestión basada en la localización que nos permite visualizar, de una manera muy amigable y eficiente, el ritmo de trabajo con el cual se deben de realizar todas las actividades, la interacción entre las mismas y el impacto que puede conllevar el retraso o adelanto de una actividad sobre la actividad antecedente o consecuente. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación desarrolla su atención en la aplicación de la metodología de programación de un proyecto con Líneas de Balance, aplicado en la construcción de un Centro Educativo de 2 niveles. Para ello, en primer lugar, se define el avance y rendimiento de las cuadrillas de trabajo para el desarrollo de las actividades seleccionadas. Asimismo, se identifican y eliminan los conflictos generados por los cuellos de botella. Luego, se realizan las Líneas de Balance y se comprueba la teoría de considerar dicha herramienta como una forma más simple y fácil de evaluar en comparación al diagrama Gantt. Por último, se analiza el beneficio del uso de las Líneas de Balance en nuevos proyectos de edificaciones.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-10T21:22:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-10T21:22:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638314531553280
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).