Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Descripción del Articulo
La tutoría, entendida como el proceso de orientación y acompañamiento al estudiante en la búsqueda de su bienestar y desarrollo personal, constituye una estrategia de trabajo que toda institución educativa debiera incorporar. En el caso de las universidades, los programas de tutoría deben contemplar...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173830 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21575/21204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoría Universitaria Bienestar Del Estudiante Programa de Tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_95ee99751d201997ddf6e661167d324c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173830 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Arakaki, MilagrosDammert, MartínMendoza, NadiaHerrera, Dora2020-12-17T15:29:19Z2020-12-17T15:29:19Z2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21575/21204La tutoría, entendida como el proceso de orientación y acompañamiento al estudiante en la búsqueda de su bienestar y desarrollo personal, constituye una estrategia de trabajo que toda institución educativa debiera incorporar. En el caso de las universidades, los programas de tutoría deben contemplarse no solo por la exigencia del marco legal, sino también porque responden a un eje de calidad educativa al incrementar la permanencia de los estudiantes. En el presente artículo, se comparte la experiencia del programa de tutoría de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como principales aprendizajes y reflexiones, se alcanzan los siguientes: la importancia de definir los ámbitos de acción de la tutoría para la institución; la coordinación entre las distintas oficinas de la Universidad que busquen el bienestar del estudiante con el objetivo de trabajar de manera articulada; la delimitación del perfil del tutor; la formación inicial y continua de los tutores; la orientacióndiferenciada de acuerdo con la etapa en la que se encuentre el estudiante (primer año, mitad de carrera, último año); el contar con investigaciones, y con un sistema de monitoreo que permita recoger las necesidades y percepciones de los actores involucrados, así como medir los resultados del programa e incorporar acciones de mejora continua en el mismo.Tutoring, understood as a process of orientation and accompaniment in the search of students’ well-being and personal development, constitutes a strategy that every educational institution should incorporate. In the case of universities, tutoring programmes should be considered not only because of legal requirements but because they also respond to an area of educational quality as it increases students’ permanence. This article shares the tutoring program experience of the Faculty of Psychology at the Pontifical Catholic University of Peru. The main lessons and reflections obtained involve the importance of defining the tutoring areas of action at the institution, the coordination between different university offices seeking students’ well-being, defining the tutors’ profile, tutors’ initial education and continuous professionaldevelopment, differentiating the orientation according to students’ stage of education (first year, mid-career, last year), developing research and relying on a monitoring system that collects the needs and perceptions of educational actors involved as well as assessing the program’s results to incorporate actions of continuous improvement.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 10 Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTutoría UniversitariaBienestar Del EstudiantePrograma de Tutoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173830oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738302024-06-04 16:50:35.292http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
spellingShingle |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú Arakaki, Milagros Tutoría Universitaria Bienestar Del Estudiante Programa de Tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_full |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_fullStr |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_full_unstemmed |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_sort |
Tutoría universitaria: Aprendizajes y reflexiones a partir del programa de tutoría de la facultad de psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú |
author |
Arakaki, Milagros |
author_facet |
Arakaki, Milagros Dammert, Martín Mendoza, Nadia Herrera, Dora |
author_role |
author |
author2 |
Dammert, Martín Mendoza, Nadia Herrera, Dora |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arakaki, Milagros Dammert, Martín Mendoza, Nadia Herrera, Dora |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tutoría Universitaria Bienestar Del Estudiante Programa de Tutoría |
topic |
Tutoría Universitaria Bienestar Del Estudiante Programa de Tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La tutoría, entendida como el proceso de orientación y acompañamiento al estudiante en la búsqueda de su bienestar y desarrollo personal, constituye una estrategia de trabajo que toda institución educativa debiera incorporar. En el caso de las universidades, los programas de tutoría deben contemplarse no solo por la exigencia del marco legal, sino también porque responden a un eje de calidad educativa al incrementar la permanencia de los estudiantes. En el presente artículo, se comparte la experiencia del programa de tutoría de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como principales aprendizajes y reflexiones, se alcanzan los siguientes: la importancia de definir los ámbitos de acción de la tutoría para la institución; la coordinación entre las distintas oficinas de la Universidad que busquen el bienestar del estudiante con el objetivo de trabajar de manera articulada; la delimitación del perfil del tutor; la formación inicial y continua de los tutores; la orientacióndiferenciada de acuerdo con la etapa en la que se encuentre el estudiante (primer año, mitad de carrera, último año); el contar con investigaciones, y con un sistema de monitoreo que permita recoger las necesidades y percepciones de los actores involucrados, así como medir los resultados del programa e incorporar acciones de mejora continua en el mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:29:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:29:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21575/21204 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21575/21204 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-8874 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
En Blanco y Negro; Vol. 10 Núm. 1 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638768024944640 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).