La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán

Descripción del Articulo

El ensayo pretende reconstruir la lectura del pensamiento francés en las lecciones dictadas por Manfred Frank en su texto ¿Qué es el neoestructuralismo? Estas lecciones fueron claves para la recepción alemana del pensamiento francés surgido en los años 60. Las lecciones de Frank parecen mostrar algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garnica, Naím
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167748
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20993/20676
https://doi.org/10.18800/arete.201901.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Modernidad
Romanticismo
Estética
Post-estructuralismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_9530b005c30fe37b8a0071c646b58764
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167748
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Garnica, Naím2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20993/20676https://doi.org/10.18800/arete.201901.003El ensayo pretende reconstruir la lectura del pensamiento francés en las lecciones dictadas por Manfred Frank en su texto ¿Qué es el neoestructuralismo? Estas lecciones fueron claves para la recepción alemana del pensamiento francés surgido en los años 60. Las lecciones de Frank parecen mostrar algunas vías productivas para pensar la recepción alemana del posestructuralismo sin caer en el rechazo que llevó adelante el trabajo de Jürgen Habermas en El discurso filosófico de la modernidad. Nuestro análisis se centra en la problemática de la subjetividad, tanto en las impugnaciones que realiza Frank, como también en aquellos puntos destacados que podría evidenciar el posestructuralismo. Finalmente, el trabajo sugiere, mediante el camino marcado por las lecciones de Frank, la existencia de una recepción menos problemática en el plano de la estética alemana.The essay aims to reconstruct the reading of French thought by focusing on the lessons developed by Manfred Frank in his text What is Neo-structuralism? These lessons were key to the German reception of the French thought that emerged in the 60s. Frank’s lessons seem to offer some productive ways to think about the German reception of post-structuralism without falling into the rejection that led to the work of Jürgen Habermas in The Philosophical Discourse of Modernity. Our analysis focuses on the problem of subjectivity, which involves both the challenges that Frank proposes and the points that could be evidenced by poststructuralism. Finally, through the path marked by the lessons of Frank, the work suggests the possibility of a less problematic reception in the plane of German aesthetics.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSubjetividadModernidadRomanticismoEstéticaPost-estructuralismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemánLa lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemáninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167748oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677482025-08-19 13:02:32.442http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
title La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
spellingShingle La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
Garnica, Naím
Subjetividad
Modernidad
Romanticismo
Estética
Post-estructuralismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
title_full La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
title_fullStr La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
title_full_unstemmed La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
title_sort La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
author Garnica, Naím
author_facet Garnica, Naím
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garnica, Naím
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Subjetividad
Modernidad
Romanticismo
Estética
Post-estructuralismo
topic Subjetividad
Modernidad
Romanticismo
Estética
Post-estructuralismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El ensayo pretende reconstruir la lectura del pensamiento francés en las lecciones dictadas por Manfred Frank en su texto ¿Qué es el neoestructuralismo? Estas lecciones fueron claves para la recepción alemana del pensamiento francés surgido en los años 60. Las lecciones de Frank parecen mostrar algunas vías productivas para pensar la recepción alemana del posestructuralismo sin caer en el rechazo que llevó adelante el trabajo de Jürgen Habermas en El discurso filosófico de la modernidad. Nuestro análisis se centra en la problemática de la subjetividad, tanto en las impugnaciones que realiza Frank, como también en aquellos puntos destacados que podría evidenciar el posestructuralismo. Finalmente, el trabajo sugiere, mediante el camino marcado por las lecciones de Frank, la existencia de una recepción menos problemática en el plano de la estética alemana.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20993/20676
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201901.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20993/20676
https://doi.org/10.18800/arete.201901.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979826291867648
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).