La lectura del posestructuralismo en Manfred Frank. El debate franco-alemán
Descripción del Articulo
El ensayo pretende reconstruir la lectura del pensamiento francés en las lecciones dictadas por Manfred Frank en su texto ¿Qué es el neoestructuralismo? Estas lecciones fueron claves para la recepción alemana del pensamiento francés surgido en los años 60. Las lecciones de Frank parecen mostrar algu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167748 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20993/20676 https://doi.org/10.18800/arete.201901.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subjetividad Modernidad Romanticismo Estética Post-estructuralismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El ensayo pretende reconstruir la lectura del pensamiento francés en las lecciones dictadas por Manfred Frank en su texto ¿Qué es el neoestructuralismo? Estas lecciones fueron claves para la recepción alemana del pensamiento francés surgido en los años 60. Las lecciones de Frank parecen mostrar algunas vías productivas para pensar la recepción alemana del posestructuralismo sin caer en el rechazo que llevó adelante el trabajo de Jürgen Habermas en El discurso filosófico de la modernidad. Nuestro análisis se centra en la problemática de la subjetividad, tanto en las impugnaciones que realiza Frank, como también en aquellos puntos destacados que podría evidenciar el posestructuralismo. Finalmente, el trabajo sugiere, mediante el camino marcado por las lecciones de Frank, la existencia de una recepción menos problemática en el plano de la estética alemana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).