Química del color
Descripción del Articulo
El título de este artículo da énfasis al enfoque y discusión sobre varias teorías del color y cada una de ellas sustentadas sobre principios científicos. La búsqueda de la esencia del color se pierde en la antiguedad. Son físicos como Newton, Huggens, Munsell, químicos, sicólogos y la comunidad mism...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185400 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5551/5546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química Color https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El título de este artículo da énfasis al enfoque y discusión sobre varias teorías del color y cada una de ellas sustentadas sobre principios científicos. La búsqueda de la esencia del color se pierde en la antiguedad. Son físicos como Newton, Huggens, Munsell, químicos, sicólogos y la comunidad misma quienes, hicieron diferentes planteamientos sobre el color. Químicos y físicos profundizándose en la teoría electrónica han explicado como de la radiación visible blanca, parte de sus ondas electromagnéticas son absorbidas por la materia y parte son reflejadas, para dar al observador las ondas que caracterizan el color que muestra la materia con los atributos específicos de tonalidad (azul, verde, violeta), profundidad, esto es, saturación y brillantez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).