Procesos y visitas de idolatrías : Cajatambo, siglo XVII con documentos anexos

Descripción del Articulo

Este corpus de documentos, por la abundancia y el valor etnográfico de las informaciones que ofrece, fue comparado con la famosa relación de Huarochirí. Constituye un monumento de la cultura andina colonial y prehispánica. En las confesiones forzosas de los reos y testigos se evoca detalladamente pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duviols, Pierre, Andrade Ciudad, Luis, Gutiérrez Arbulú, Laura, Itier, César
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extirpación de idolatrías
Idolatría--Perú
Indios del Perú--Religión y mitología
Mitología indígena--Perú
Visitas--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Colonia--Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Este corpus de documentos, por la abundancia y el valor etnográfico de las informaciones que ofrece, fue comparado con la famosa relación de Huarochirí. Constituye un monumento de la cultura andina colonial y prehispánica. En las confesiones forzosas de los reos y testigos se evoca detalladamente parte del ciclo vital de algunas comunidades de campesinos en pueblos apartados, que en su mayoría habían resistido a los embates de la extirpación de las idolatrías. En estas páginas, entre otras muchas referencias, encontramos datos sobre la original estructura huarillacuaz, las varias representaciones, los rituales tributados a los dioses, las oraciones en quechua, las trágicas manifestaciones del culto de los muertos y de los antepasados y de su represión, -con el traslado clandestino de los «muertos cristianos» desde la iglesia hasta el cementerio tradicional- , recuerdos de la época del Inca y de sus «capacochas».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).