Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay

Descripción del Articulo

Desde diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales, como medio para canalizar parte de los ingresos percibidos por el Estado a cuenta de las concesiones mineras, hacia inversiones y proyectos de orden social que beneficien a la población aledaña a dichas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera del Piélago, Norma Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53702
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondos Sociales
Minería
Tributos Mineros
Comunidades Campesinas
Desarrollo Local
Fideicomiso Social
Conflicto
Politics
Social Funds
Mining
Mining Taxes
Rural Communities
Local Development
Conflict
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_93478abcdcc2ac9bf4ca64cdaa71bedf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53702
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivera del Piélago, Norma Cecilia2016-06-01T21:04:33Z2016-06-01T21:04:33Z2015https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53702Desde diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales, como medio para canalizar parte de los ingresos percibidos por el Estado a cuenta de las concesiones mineras, hacia inversiones y proyectos de orden social que beneficien a la población aledaña a dichas concesiones y contribuir a la legitimación de las empresas extractivas en dichas zonas. El modelo, basado en la gestión privada de los fondos y la participación directa de los actores locales, buscó agilizar la gestión y ejecución de los recursos, librándola de las demoras inherentes a la gestión pública.Existen seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólares, siendo el Fondo Social Michiquillay (FSM) uno de los más importantes, dado su volumen financiero. El presente análisis plantea los principales problemas de funcionamiento del FSM, que lo llevaron a alcanzar una ejecución de solo el 2% de sus recursos durante el periodo de estudio, yreflexiona sobre las relaciones establecidas entre esta entidad y las comunidades.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFondos SocialesMineríaTributos MinerosComunidades CampesinasDesarrollo LocalFideicomiso SocialConflictoPoliticsSocial FundsMiningMining TaxesRural CommunitiesLocal DevelopmentConflicthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social MichiquillayMining and Social Funds: Analysis of the model based in the case of the Social Fund Michiquillayinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain83534https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6993cb1e-59ad-4c5d-916d-9abe70ff662a/downloadfdbfeaf80d59eefaf38759166c2653f3MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15916https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/13d3a605-d65d-4d62-b651-0f0c4daf589a/download2639c9147d41c1ca2b2f38f175319028MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf644615https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4fb8e2ac-777b-44b6-884a-6b29e1ef656c/downloadec4f32ab8dffcf52f74c60aec5dab73dMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/53702oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/537022024-09-17 16:08:00.153http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Mining and Social Funds: Analysis of the model based in the case of the Social Fund Michiquillay
title Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
spellingShingle Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
Rivera del Piélago, Norma Cecilia
Fondos Sociales
Minería
Tributos Mineros
Comunidades Campesinas
Desarrollo Local
Fideicomiso Social
Conflicto
Politics
Social Funds
Mining
Mining Taxes
Rural Communities
Local Development
Conflict
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
title_full Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
title_fullStr Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
title_full_unstemmed Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
title_sort Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
author Rivera del Piélago, Norma Cecilia
author_facet Rivera del Piélago, Norma Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera del Piélago, Norma Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fondos Sociales
Minería
Tributos Mineros
Comunidades Campesinas
Desarrollo Local
Fideicomiso Social
Conflicto
topic Fondos Sociales
Minería
Tributos Mineros
Comunidades Campesinas
Desarrollo Local
Fideicomiso Social
Conflicto
Politics
Social Funds
Mining
Mining Taxes
Rural Communities
Local Development
Conflict
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Politics
Social Funds
Mining
Mining Taxes
Rural Communities
Local Development
Conflict
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Desde diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales, como medio para canalizar parte de los ingresos percibidos por el Estado a cuenta de las concesiones mineras, hacia inversiones y proyectos de orden social que beneficien a la población aledaña a dichas concesiones y contribuir a la legitimación de las empresas extractivas en dichas zonas. El modelo, basado en la gestión privada de los fondos y la participación directa de los actores locales, buscó agilizar la gestión y ejecución de los recursos, librándola de las demoras inherentes a la gestión pública.Existen seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólares, siendo el Fondo Social Michiquillay (FSM) uno de los más importantes, dado su volumen financiero. El presente análisis plantea los principales problemas de funcionamiento del FSM, que lo llevaron a alcanzar una ejecución de solo el 2% de sus recursos durante el periodo de estudio, yreflexiona sobre las relaciones establecidas entre esta entidad y las comunidades.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53702
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53702
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6993cb1e-59ad-4c5d-916d-9abe70ff662a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/13d3a605-d65d-4d62-b651-0f0c4daf589a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4fb8e2ac-777b-44b6-884a-6b29e1ef656c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdbfeaf80d59eefaf38759166c2653f3
2639c9147d41c1ca2b2f38f175319028
ec4f32ab8dffcf52f74c60aec5dab73d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639133002792960
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).