Planeamiento estratégico sobre el Departamento del Atlántico

Descripción del Articulo

El Plan estratégico del Departamento del Atlántico tiene como objetivo primordial la búsqueda de la solución a los problemas sociales del territorio y la calidad de vida de sus habitantes. A partir de allí se despliegan aspectos de suma importancia como la vivienda, la salud, la educación y la nutri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida Daza, Oscar Iván, Romero Bedoya, Luis Eduardo, Sánchez Vargas, Javier Andrés, Trujillo Accini, Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Plan estratégico del Departamento del Atlántico tiene como objetivo primordial la búsqueda de la solución a los problemas sociales del territorio y la calidad de vida de sus habitantes. A partir de allí se despliegan aspectos de suma importancia como la vivienda, la salud, la educación y la nutrición que se consideran fundamentales para dejar atrás un panorama negativo de pobreza y retraso económico a cambio de grandes perspectivas de crecimiento y transformación regional que se perciben en torno al Departamento, impulsadas principalmente por el Distrito de Barranquilla. En este documento se plantea una visión de la realidad actual del Departamento con respecto a Colombia y el mundo, que permiten establecer las debilidades y amenazas que se deben combatir y las fortalezas y oportunidades que se deben potencializar para alcanzar los objetivos estratégicos del Departamento, materializados en proyectos de inversión para el desarrollo de infraestructura vial, industrial, portuaria y hospitalaria, firma de acuerdos comerciales con el resto el mundo basados en el aprovechamiento de una estratégica posición geográfica y la búsqueda de mayores ventajas competitivas, con la concentración en el fortalecimiento del núcleo de la sociedad a través de la inversión en educación, seguridad alimentaria, adopción de técnicas agrícolas y otros medios que permitirán alcanzar un desarrollo integral para el departamento, generar empleo, favorecer el crecimiento económico y por ende contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).