Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de secundaria sobre el uso de Google Classroom para las interacciones comunicativas con los estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Carabayllo, Lima. La investigación corresponde al enfoque cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Perú--Lima Tecnología educativa Internet en la educación--Perú--Investigaciones Personal docente--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_926c08bdb2bb7fd2253a494430608e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192472 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
title |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel Educación secundaria--Perú--Lima Tecnología educativa Internet en la educación--Perú--Investigaciones Personal docente--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
title_full |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
title_sort |
Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana |
author |
Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel |
author_facet |
Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cartagena Beteta, Mario Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria--Perú--Lima Tecnología educativa Internet en la educación--Perú--Investigaciones Personal docente--Actitudes |
topic |
Educación secundaria--Perú--Lima Tecnología educativa Internet en la educación--Perú--Investigaciones Personal docente--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de secundaria sobre el uso de Google Classroom para las interacciones comunicativas con los estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Carabayllo, Lima. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y diseño fenomenográfico bajo el paradigma interpretativo. Se elaboró un instrumento que fue validado por juicio de expertos. Las percepciones de los docentes se obtuvieron a partir de una entrevista, que permitió describir la percepción de los docentes de secundaria sobre la influencia del uso de Google Classroom en las interacciones comunicativas con los estudiantes. La conclusión principal es que los docentes perciben que el uso de Google Classroom favorece la interacción comunicativa con los estudiantes. Los hallazgos más relevantes, en la subcategoría de percepciones del docente sobre las relaciones afectivas al usar Google Classroom, es que se ha fortalecido el vínculo entre estudiantes y docentes, ya que la plataforma cuenta con espacios de participación sincrónica y asincrónica. En la segunda subcategoría de percepciones sobre la gestión y la comunicación, se encontró que los docentes perciben que el uso de Google Classroom les ha favorecido, al permitirles sistematizar información e interactuar ordenada y personalizadamente. Finalmente, en la subcategoría de percepciones sobre la educación virtual a través de esta plataforma, los docentes perciben que se ha favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje al facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante en la construcción de su conocimiento a través de trabajos colaborativos en el entorno virtual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:38:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:38:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24668 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24668 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639891879264256 |
spelling |
Cartagena Beteta, Mario ArmandoBarbeyto Toledo, Yajaira Isabel2023-04-17T17:38:08Z2023-04-17T17:38:08Z20222023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24668Esta investigación tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de secundaria sobre el uso de Google Classroom para las interacciones comunicativas con los estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Carabayllo, Lima. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y diseño fenomenográfico bajo el paradigma interpretativo. Se elaboró un instrumento que fue validado por juicio de expertos. Las percepciones de los docentes se obtuvieron a partir de una entrevista, que permitió describir la percepción de los docentes de secundaria sobre la influencia del uso de Google Classroom en las interacciones comunicativas con los estudiantes. La conclusión principal es que los docentes perciben que el uso de Google Classroom favorece la interacción comunicativa con los estudiantes. Los hallazgos más relevantes, en la subcategoría de percepciones del docente sobre las relaciones afectivas al usar Google Classroom, es que se ha fortalecido el vínculo entre estudiantes y docentes, ya que la plataforma cuenta con espacios de participación sincrónica y asincrónica. En la segunda subcategoría de percepciones sobre la gestión y la comunicación, se encontró que los docentes perciben que el uso de Google Classroom les ha favorecido, al permitirles sistematizar información e interactuar ordenada y personalizadamente. Finalmente, en la subcategoría de percepciones sobre la educación virtual a través de esta plataforma, los docentes perciben que se ha favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje al facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante en la construcción de su conocimiento a través de trabajos colaborativos en el entorno virtual.The purpose of this research was to analyze the perceptions of secondary school teachers about the use of Google Classroom for communicative interactions with students of a public educational institution in the district of Carabayllo, Lima. The research corresponds to the qualitative approach and phenomenographic design under the interpretive paradigm. An instrument was developed that was validated by expert judgment. Teachers' perceptions were obtained from an interview, which made it possible to describe the perception of secondary school teachers about the influence of the use of Google Classroom on communicative interactions with students. The main conclusion is that teachers perceive that the use of Google Classroom favors communicative interaction with students. The most relevant findings, in the subcategory of teacher perceptions about affective relationships when using Google Classroom, is that the link between students and teachers has been strengthened, since the platform has spaces for synchronous and asynchronous participation. In the second subcategory of perceptions about management and communication, it was found that teachers perceive that the use of Google Classroom has favored them, by allowing them to systematize information and interact in an orderly and personalized way. Finally, in the subcategory of perceptions about virtual education through this platform, teachers perceive that the teaching-learning process has been favored by facilitating autonomous student learning in the construction of their knowledge through collaborative work in the virtual environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--LimaTecnología educativaInternet en la educación--Perú--InvestigacionesPersonal docente--Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10819873https://orcid.org/0000-0002-1558-485X45407673131127Garcia Torres, Maria Del Pilar CeciliaCartagena Beteta, Mario ArmandoLlaullipoma Romani, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192472oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924722024-06-10 10:54:22.083http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).