Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina
Descripción del Articulo
En este artículo nos proponemos aportar a la construcción del panorama regional acerca de la diversidad de investigaciones contemporáneas en Antropología de la Salud en Latinoamérica, a partir del análisis de nuestra trayectoria como equipo en el estudio etnográfico de procesos de salud-enfermedad-a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173575 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20804/21704 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología de la Salud Argentina Salud comunitaria Etnografía Métodos mixtos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_91f1cffb6d098f0ff870298a5e0f4a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173575 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Remorini, CarolinaTeves, Laura SusanaPasarin, LorenaPalermo, María Laura2020-03-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20804/21704http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.011En este artículo nos proponemos aportar a la construcción del panorama regional acerca de la diversidad de investigaciones contemporáneas en Antropología de la Salud en Latinoamérica, a partir del análisis de nuestra trayectoria como equipo en el estudio etnográfico de procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en comunidades rurales de Molinos (Salta, Argentina). Se describen los antecedentes en el abordaje clásico de la salud y la enfermedad desde el «folklore médico» y las sucesivas innovaciones teórico-metodológicas que resultaron en transformaciones en nuestro objeto de investigación y en la adopción de un enfoque transdisciplinario y transectorial. Esto condujo a articular metodologías y datos (etnográficos, relacionales, geoespaciales, epidemiológicos, demográficos) en un encuadre de métodos mixtos. Junto a ello, reflexionamos sobre el modo en que nuestras investigaciones integraron demandas e intereses de instituciones y actores comunitarios que condujeron a diseñar proyectos colaborativos para desarrollar innovaciones tecnológicas y sociales que optimicen intervenciones de salud pública.In this article, we contribute to the construction of a regional overview of Anthropology of Health research in Latin America through the analysis of our team’s trajectory, dedicated to the ethnographic study of health-illness-attention processes in rural communities from Molinos Department (Salta, Argentina). We describe antecedents regarding classical approaches in the study of health and illness from a «medical folklore» perspective and the theoretical and methodological innovations that lead to successive transformations in our research object and the adoption of a transdisciplinary and transectoral approach. These innovations drive us to articulate several methodologies and data (ethnographic, relational, geospatial, epidemiological and demographic) in a mixed-methods design. Moreover, we reflect on how our research integrates local actors' and institutions’ demands and interests which led us to design collaborative projects to develop technological and social innovations oriented to optimize public health interventions.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Globalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropología de la SaludArgentinaSalud comunitariaEtnografíaMétodos mixtoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, ArgentinaEthnography and Rural Health: Trajectories of Investigation in the Calchaquíes Valleys, Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173575oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735752024-06-05 16:13:23.187https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Ethnography and Rural Health: Trajectories of Investigation in the Calchaquíes Valleys, Argentina |
title |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
spellingShingle |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina Remorini, Carolina Antropología de la Salud Argentina Salud comunitaria Etnografía Métodos mixtos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
title_full |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
title_fullStr |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
title_sort |
Etnografía y salud rural: trayectorias de investigación en los Valles Calchaquíes, Argentina |
author |
Remorini, Carolina |
author_facet |
Remorini, Carolina Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Palermo, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Palermo, María Laura |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Remorini, Carolina Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Palermo, María Laura |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antropología de la Salud Argentina Salud comunitaria Etnografía Métodos mixtos |
topic |
Antropología de la Salud Argentina Salud comunitaria Etnografía Métodos mixtos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En este artículo nos proponemos aportar a la construcción del panorama regional acerca de la diversidad de investigaciones contemporáneas en Antropología de la Salud en Latinoamérica, a partir del análisis de nuestra trayectoria como equipo en el estudio etnográfico de procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en comunidades rurales de Molinos (Salta, Argentina). Se describen los antecedentes en el abordaje clásico de la salud y la enfermedad desde el «folklore médico» y las sucesivas innovaciones teórico-metodológicas que resultaron en transformaciones en nuestro objeto de investigación y en la adopción de un enfoque transdisciplinario y transectorial. Esto condujo a articular metodologías y datos (etnográficos, relacionales, geoespaciales, epidemiológicos, demográficos) en un encuadre de métodos mixtos. Junto a ello, reflexionamos sobre el modo en que nuestras investigaciones integraron demandas e intereses de instituciones y actores comunitarios que condujeron a diseñar proyectos colaborativos para desarrollar innovaciones tecnológicas y sociales que optimicen intervenciones de salud pública. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20804/21704 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.011 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20804/21704 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Global |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639842157887488 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).