Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

La adopción de nuevas tecnologías debe traer beneficios significativos y sostenibles para los usuarios, esto es especialmente importante cuando se trata de soluciones de negocio. Además, es importante tener claro que adoptar nuevas tecnologías requiere de cambios en los procesos tradicionales, lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Nieto, Gerson Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_91d3fd5107d82bd4de470868c974e8e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147511
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoTapia Nieto, Gerson Aníbal2018-07-06T22:10:15Z2018-07-06T22:10:15Z20182018-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12255La adopción de nuevas tecnologías debe traer beneficios significativos y sostenibles para los usuarios, esto es especialmente importante cuando se trata de soluciones de negocio. Además, es importante tener claro que adoptar nuevas tecnologías requiere de cambios en los procesos tradicionales, lo que normalmente involucra a distintas partes y miembros de una organización (Roger 1995). En el caso de la industria de la construcción, Building Information Modeling (BIM) ha dado un enfoque innovador a la manera de generar y gestionar el diseño, construcción y operación de proyectos de edificación, lo que ha generado el interés de organizaciones y empresas de toda escala a adoptar BIM en sus proyectos. En el año 2007, la organización norteamericana McGraw-Hill Construction realizó un reporte en el que determinó que el nivel de adopción BIM en la industria de la construcción en Estados Unidos alcanzaba el 28%. Para el 2009 y 2012, el nivel de adopción BIM subió a 49% y 71%, respectivamente. Asimismo, se identificaron las aplicaciones y procesos BIM más utilizados en el medio, así como también sus dificultades de implementación, lo que estableció un estado actual BIM que ayudó a la industria a establecer una línea base con miras a mejoras BIM en el futuro. Para obtener el nivel de adopción BIM y sus variables derivadas, McGraw-Hill Construction (2007) basó sus resultados en respuestas obtenidas a través de encuestas virtuales enviadas a profesionales de distintas especialidades involucrados en la industria de la construcción. La base de datos fue suministrada por asociaciones como la American Society of Civil Engineers (ASCE), American Institute of Architects (ASA), entre otras. En otras palabras, se usó como marco muestral una base de datos de correos electrónicos de profesionales involucrados en la industria de la construcción. Este tipo de reportes se han realizado en varios países de distintos continentes, tal como es el caso de Estados Unidos, Brasil, Korea del Sur, Japón, Chile y otros. En todos los casos se aplicó la misma metodología. La presente investigación, Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao, busca ser el termómetro BIM al cierre del año 2017. Es decir, presentar el nivel de adopción BIM a la actualidad con el fin de establecer una línea base con miras al futuro de BIM en Perú. Además, esta investigación aplica una metodología distinta, la cual utiliza principios de muestreo a a partir del censo de obras de edificaciones urbanas publicado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en su publicación “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y Callao 2017: 22º estudio” (2017).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-4058732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1475112024-07-08 09:21:18.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
title Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
spellingShingle Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
Tapia Nieto, Gerson Aníbal
Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
title_full Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
title_fullStr Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
title_full_unstemmed Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
title_sort Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao
author Tapia Nieto, Gerson Aníbal
author_facet Tapia Nieto, Gerson Aníbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Nieto, Gerson Aníbal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
topic Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La adopción de nuevas tecnologías debe traer beneficios significativos y sostenibles para los usuarios, esto es especialmente importante cuando se trata de soluciones de negocio. Además, es importante tener claro que adoptar nuevas tecnologías requiere de cambios en los procesos tradicionales, lo que normalmente involucra a distintas partes y miembros de una organización (Roger 1995). En el caso de la industria de la construcción, Building Information Modeling (BIM) ha dado un enfoque innovador a la manera de generar y gestionar el diseño, construcción y operación de proyectos de edificación, lo que ha generado el interés de organizaciones y empresas de toda escala a adoptar BIM en sus proyectos. En el año 2007, la organización norteamericana McGraw-Hill Construction realizó un reporte en el que determinó que el nivel de adopción BIM en la industria de la construcción en Estados Unidos alcanzaba el 28%. Para el 2009 y 2012, el nivel de adopción BIM subió a 49% y 71%, respectivamente. Asimismo, se identificaron las aplicaciones y procesos BIM más utilizados en el medio, así como también sus dificultades de implementación, lo que estableció un estado actual BIM que ayudó a la industria a establecer una línea base con miras a mejoras BIM en el futuro. Para obtener el nivel de adopción BIM y sus variables derivadas, McGraw-Hill Construction (2007) basó sus resultados en respuestas obtenidas a través de encuestas virtuales enviadas a profesionales de distintas especialidades involucrados en la industria de la construcción. La base de datos fue suministrada por asociaciones como la American Society of Civil Engineers (ASCE), American Institute of Architects (ASA), entre otras. En otras palabras, se usó como marco muestral una base de datos de correos electrónicos de profesionales involucrados en la industria de la construcción. Este tipo de reportes se han realizado en varios países de distintos continentes, tal como es el caso de Estados Unidos, Brasil, Korea del Sur, Japón, Chile y otros. En todos los casos se aplicó la misma metodología. La presente investigación, Primer estudio del nivel de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima Metropolitana y Callao, busca ser el termómetro BIM al cierre del año 2017. Es decir, presentar el nivel de adopción BIM a la actualidad con el fin de establecer una línea base con miras al futuro de BIM en Perú. Además, esta investigación aplica una metodología distinta, la cual utiliza principios de muestreo a a partir del censo de obras de edificaciones urbanas publicado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en su publicación “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y Callao 2017: 22º estudio” (2017).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-06T22:10:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-06T22:10:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12255
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12255
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639291375517696
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).