Evaluación de los factores claves para la aceptación y uso de BIM en proyectos de edificacion de Lima y Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal propósito evaluar los factores que poseen los principales constructores de una obra de edificación para adoptar BIM (por sus siglas en inglés de Building Information Modeling) en sus proyectos de construcción. Para ello, se tomó como marco de estudio a L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Morales, Junior Brayer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal propósito evaluar los factores que poseen los principales constructores de una obra de edificación para adoptar BIM (por sus siglas en inglés de Building Information Modeling) en sus proyectos de construcción. Para ello, se tomó como marco de estudio a La Teoría Unificada de Aceptación y Uso de Tecnología (UTAUT por sus siglas en ingles de The unified theory of acceptance and use of technology),) presentada por Venkatesh y otros (2003), la cual sirvió para el diseño del modelo de adopción BIM (MAB por su abreviación). En base a ello, se elaboró una encuesta con determinadas preguntas relacionadas a la percepción y aceptación de BIM, las cuales fueron contestadas de forma confidencial, por aproximadamente 300 responsables de proyectos de construcción, en Lima Metropolitana y Callao. Posteriormente, se procesó la información y se interpretó los resultados obtenidos para finalmente realizar las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).