Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Valenzuela, Máximo Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_8fc1369e70f13a638e673eb1ed94b35d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143570
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeBecerra Valenzuela, Máximo Vidal2017-11-08T21:09:12Z2017-11-08T21:09:12Z20172017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9692La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Estado y sociedad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143570oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435702024-06-10 10:05:15.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
title Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
spellingShingle Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
Becerra Valenzuela, Máximo Vidal
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
title_full Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
title_fullStr Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
title_full_unstemmed Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
title_sort Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
author Becerra Valenzuela, Máximo Vidal
author_facet Becerra Valenzuela, Máximo Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Valenzuela, Máximo Vidal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
topic Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T21:09:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T21:09:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639687382827008
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).