Aproximación a la imagen real de "los incas de privilegio"
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de aclarar la imagen de una categoría social en el Estado incaico, llamada "incas de privilegio", analizando principalmente las crónicas indígenas. Es claro que casi todos los historiadores o etnohistoriadores coinciden en afirmar que los incas de privilegio desem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113325 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1955/1886 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Etnohistoria Categoría Social Función Social Función Política Incas de Privilegio Estado Inca Archaeology Ethnohistory Social Category Social Function Political Function Incas By Privilege Inca State https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo trata de aclarar la imagen de una categoría social en el Estado incaico, llamada "incas de privilegio", analizando principalmente las crónicas indígenas. Es claro que casi todos los historiadores o etnohistoriadores coinciden en afirmar que los incas de privilegio desempeñaban algún papel en el mantenimiento de la dominación del Estado incaico, pero no precisan su razón de ser en dicho Estado. Naturalmente, eso se debe principalmente a la falta de noticias sobre ellos en los documentos o crónicas, y a que la mayoría de estas pocas noticias son muy vagas. Pero, para aclarar mucho más la realidad histórica de la expansión del dominio del Estado incaico en los Andes, es innegable e indispensable desarrollar la investigación sobre la función social y política de los incas de privilegio. En este trabajo, por ello, se pretende demostrar sus características a través del análisis de las crónicas y a manera de ensayo, con la esperanza de que su estudio sea profundizado por los arqueólogos y los antropólogos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).