Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer, según un estudio transversal, cómo se relacionan el uso de Facebook, el soporte social (percibido y virtual) y la satisfacción con la vida en jóvenes universitarios que viven en Lima. La muestra, no probabilística, estuvo constituida por 488 estudiantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Adarmes, Nataly Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea.
Facebook (Recurso electrónico).
Soporte social.
Satisfacción con la vida.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_8f563f07cbcd678e2707f31305ddc102
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152858
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
title Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
spellingShingle Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
Espinoza Adarmes, Nataly Irene
Redes sociales en línea.
Facebook (Recurso electrónico).
Soporte social.
Satisfacción con la vida.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
title_full Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
title_fullStr Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
title_full_unstemmed Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
title_sort Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
author Espinoza Adarmes, Nataly Irene
author_facet Espinoza Adarmes, Nataly Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Paredes, Dora Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Adarmes, Nataly Irene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en línea.
Facebook (Recurso electrónico).
Soporte social.
Satisfacción con la vida.
topic Redes sociales en línea.
Facebook (Recurso electrónico).
Soporte social.
Satisfacción con la vida.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la investigación fue conocer, según un estudio transversal, cómo se relacionan el uso de Facebook, el soporte social (percibido y virtual) y la satisfacción con la vida en jóvenes universitarios que viven en Lima. La muestra, no probabilística, estuvo constituida por 488 estudiantes, agrupados en variables sociodemográficas y educativas (sexo, edad, ciclo actual de estudios y carrera). La variable uso del Facebook incluyó las dimensiones de frecuencia, intensidad y tipo; categorizadas en tres niveles de uso: alto, mediano y bajo. Para medir las variables soporte social percibido, soporte social virtual y satisfacción con la vida se emplearon tres pruebas que mostraron altos niveles de consistencia interna respectivamente: la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) (α= .91) (Zimmet, Dahlem, & Farley, 1988), Soporte Social en Redes e Internet (ISSIR-A) (α=.77) (Kina, 2011) y la Escala de Satisfacción con la Vida (ESV) (α=.80) (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985). El estudio reveló que uso de Facebook se relaciona positivamente con soporte social percibido (rs (488)=.11, p<.05) y virtual (rs (488)=.17, p<.01) y soporte social percibido se relaciona positivamente con satisfacción con la vida (rs (488)=.40, p<.01). Un análisis de regresión múltiple permitió precisar que el soporte social percibido (β estandarizado=.38, p<.01), la edad (β estandarizado=-.11, p<.01) y el nivel socioeconómico percibido (β estandarizado=-.14, p<.01) predicen la satisfacción la vida. Esta investigación permite comprender la relevancia del uso Facebook asociado al soporte social de las personas y demuestra su importancia en la satisfacción con la vida de estudiantes universitarios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-08T20:34:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-08T20:34:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7438
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7438
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639901681352704
spelling Herrera Paredes, Dora IsabelEspinoza Adarmes, Nataly Irene2016-11-08T20:34:43Z2016-11-08T20:34:43Z20162016-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/7438El objetivo de la investigación fue conocer, según un estudio transversal, cómo se relacionan el uso de Facebook, el soporte social (percibido y virtual) y la satisfacción con la vida en jóvenes universitarios que viven en Lima. La muestra, no probabilística, estuvo constituida por 488 estudiantes, agrupados en variables sociodemográficas y educativas (sexo, edad, ciclo actual de estudios y carrera). La variable uso del Facebook incluyó las dimensiones de frecuencia, intensidad y tipo; categorizadas en tres niveles de uso: alto, mediano y bajo. Para medir las variables soporte social percibido, soporte social virtual y satisfacción con la vida se emplearon tres pruebas que mostraron altos niveles de consistencia interna respectivamente: la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) (α= .91) (Zimmet, Dahlem, & Farley, 1988), Soporte Social en Redes e Internet (ISSIR-A) (α=.77) (Kina, 2011) y la Escala de Satisfacción con la Vida (ESV) (α=.80) (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985). El estudio reveló que uso de Facebook se relaciona positivamente con soporte social percibido (rs (488)=.11, p<.05) y virtual (rs (488)=.17, p<.01) y soporte social percibido se relaciona positivamente con satisfacción con la vida (rs (488)=.40, p<.01). Un análisis de regresión múltiple permitió precisar que el soporte social percibido (β estandarizado=.38, p<.01), la edad (β estandarizado=-.11, p<.01) y el nivel socioeconómico percibido (β estandarizado=-.14, p<.01) predicen la satisfacción la vida. Esta investigación permite comprender la relevancia del uso Facebook asociado al soporte social de las personas y demuestra su importancia en la satisfacción con la vida de estudiantes universitarios.The aim of this research was to know, through a cross sectional study, how are the variable Facebook’s use, social support (perceived and online) and life satisfaction are related in a university students sample from Lima. The non-probabilistic sample was constituted by 488 students, grouped in socio-demographic and educational variables (sex, age, current course of study and career). The variable use of Facebook implies frequency, intensity and type; it allowed to categorize three levels of use: high, medium and low. Three scales whit high levels of internal consistency were applied in order to measure the variables perceived social support, virtual social support and life satisfaction: the Multidimensional Scale of Perceived Social Support (MSPSS) (α = 0.91) (Zimmet, Dahlem, and Farley, 1988), Social Support Network and Internet (ISSIR-A) (α = 0.77) (Kina, 2011) and the Scale of Satisfaction with Life (ESV) (α = 0.80) (Diener, Emmons, Larsen and Griffin, 1985). The results pointed out that Facebook use is positively related with perceived social support (RS (488) =. 11, p <.05) and virtual social support (r (488) =. 17, p <0.01) and perceived social support is related with life satisfaction (r (488) =. 40, p <0.01). A multiple regression allowed to specify that perceived social support (standardized β =.38, p<.01), age (standardized β =-.11, p<.01) and socioeconomic perceived level (standardized β =-.14, p<.01) predicts life satisfaction. This research helped us to understand the relevance of Facebook’s use on the social support of university students and clarify how this variables are associated, also demonstrate its importance in students’ life satisfaction.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes sociales en línea.Facebook (Recurso electrónico).Soporte social.Satisfacción con la vida.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152858oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528582025-03-11 10:42:56.224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).