Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
Descripción del Articulo
El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano--Perú--Ica Desarrollo sostenible--Perú--Ica Planificación urbana--Perú--Ica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_8ee589afb4b47babb8184ad5c098e051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177743 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoPalacios Hurtado, Abelardo Tomas2021-02-04T01:56:14Z2021-02-04T01:56:14Z20202021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues la expansión de la ciudad, en términos de dimensiones, representa un peligro para la sostenibilidad urbana. El proyecto propone para la ciudad de San Juan de Marcona un Desarrollo Urbano Sostenible que le permita crecer sin representar una amenaza para su territorio. Esto se logra aplicando los principios del Urbanismo Ecológico, planteado por Salvador Rueda, en donde se busca una ciudad que sea compacta y diversa y donde el peatón sea el principal actor. Asimismo, la propuesta busca otorgar espacios que permitan conectar a la ciudad con su paisaje y su clima. Se elabora un plan maestro para el desarrollo de la ciudad hasta el 2050 y se profundiza la primera fase de éste. Esta fase implica el desarrollo urbano de un sector de borde de la ciudad. Para lograrlo se plantean supermanzanas cuyas piezas urbanas son producto de la relación entre sol y aire con la ciudad. El espacio público, las redes viales, la vegetación y su ordenamiento en tres niveles es pensado para favorecer al peatón. De esta manera el plan maestro para esta zona logra reconectar la ciudad, diversificarla a través de un programa variado, y naturalizarla a partir de la implementación de una red de espacios públicos y productivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desarrollo urbano--Perú--IcaDesarrollo sostenible--Perú--IcaPlanificación urbana--Perú--Icahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marconainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111946433931731026-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777432024-07-08 09:57:03.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
title |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
spellingShingle |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona Palacios Hurtado, Abelardo Tomas Desarrollo urbano--Perú--Ica Desarrollo sostenible--Perú--Ica Planificación urbana--Perú--Ica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
title_full |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
title_fullStr |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
title_full_unstemmed |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
title_sort |
Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona |
author |
Palacios Hurtado, Abelardo Tomas |
author_facet |
Palacios Hurtado, Abelardo Tomas |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Hurtado, Abelardo Tomas |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo urbano--Perú--Ica Desarrollo sostenible--Perú--Ica Planificación urbana--Perú--Ica |
topic |
Desarrollo urbano--Perú--Ica Desarrollo sostenible--Perú--Ica Planificación urbana--Perú--Ica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues la expansión de la ciudad, en términos de dimensiones, representa un peligro para la sostenibilidad urbana. El proyecto propone para la ciudad de San Juan de Marcona un Desarrollo Urbano Sostenible que le permita crecer sin representar una amenaza para su territorio. Esto se logra aplicando los principios del Urbanismo Ecológico, planteado por Salvador Rueda, en donde se busca una ciudad que sea compacta y diversa y donde el peatón sea el principal actor. Asimismo, la propuesta busca otorgar espacios que permitan conectar a la ciudad con su paisaje y su clima. Se elabora un plan maestro para el desarrollo de la ciudad hasta el 2050 y se profundiza la primera fase de éste. Esta fase implica el desarrollo urbano de un sector de borde de la ciudad. Para lograrlo se plantean supermanzanas cuyas piezas urbanas son producto de la relación entre sol y aire con la ciudad. El espacio público, las redes viales, la vegetación y su ordenamiento en tres niveles es pensado para favorecer al peatón. De esta manera el plan maestro para esta zona logra reconectar la ciudad, diversificarla a través de un programa variado, y naturalizarla a partir de la implementación de una red de espacios públicos y productivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-04T01:56:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-04T01:56:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639205470928896 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).