Índice de progreso social del distrito de San Juan de Marcona
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio realizado consiste en calcular el Índice de Progreso Social (IPS) en el distrito de San Juan de Marcona. Para la investigación respectiva se empleó la metodología basada en el Social Progress Imperative (SPI); a través del cual se determina el Índice de Progreso Soc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores económicos--Perú--San Juan de Marcona (Ica : Distrito) Indicadores sociales--Perú--San Juan de Marcona (Ica : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio realizado consiste en calcular el Índice de Progreso Social (IPS) en el distrito de San Juan de Marcona. Para la investigación respectiva se empleó la metodología basada en el Social Progress Imperative (SPI); a través del cual se determina el Índice de Progreso Social en tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos de bienestar, y (c) oportunidades. Cada una de estas tres dimensiones están compuestas por cuatro componentes (Social Progress Imperative [SPI], 2017). El enfoque de la investigación realizada es cuantitativo, de tipo no experimental y cuyo alcance es descriptivo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). La información requerida para este fin, se obtuvo a través de fuentes primarias mediante la aplicación de encuestas a los jefes de hogares pertenecientes a la muestra seleccionada de la población del distrito. El balotario de preguntas realizadas fue proporcionado por CENTRUM PUCP Graduate Business School. Finalmente, dicha información fue complementada y contratada con información proveniente de fuentes secundarias. La muestra consistió de 350 jefes de familia quienes residen en las tres zonas en las que se dividió el distrito. La presente investigación es la primera de su tipo aplicada en el distrito de estudio y tiene como objetivo ser una herramienta para tomar decisiones estratégicas en beneficio de la mejora de la calidad de vida de los residentes del distrito. La puntuación resultante de la investigación bajo la metodología del IPS en el distrito de San Juan de Marcona es de 48.46; el que se encuentra categorizado como nivel “Bajo”, siendo menor al resultado obtenido del IPS de la provincia de Ica llevado a cabo en el año 2020. En cuanto a los puntajes de las dimensiones antes descritas, Necesidades humanas básicas obtuvo un resultado de 76.77; cuya clasificación es “Alto”; Fundamentos de bienestar obtuvo un resultado de 41.59; cuya clasificación es “Muy Bajo”; y finalmente, Oportunidades obtuvo un resultado de 27.01; cuya clasificación es “Extremo Bajo”. Los resultados de la investigación muestran claramente que el distrito objeto de estudio requiere atención severa y urgente, por parte de las autoridades competentes, en cuanto a los indicadores desarrollados debido a que los puntajes obtenidos determinan que existe una gran oportunidad de mejora para que los habitantes alcancen una calidad de vida satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).