Contenidos Rorschach en una muestra peruana
Descripción del Articulo
Se investigó el área de Contenidos Rorschach en 237 habitantes de Lima. Los Contenidos constituyen un indicador para la comprensión de características básicas de la personalidad (auto-percepción, relaciones interpersonales, mediación cognitiva e ideación). El estudio fue descriptivo con muestreo pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101543 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3724/3707 https://doi.org/10.18800/psico.200301.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicodiagnóstico de Rorschach Contenidos Personalidad Género Nivel de Escolaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_8e76e69c6799a334b45b4e04e2ff1f81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101543 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Raez de Ramírez, Matilde2003-06-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3724/3707https://doi.org/10.18800/psico.200301.008Se investigó el área de Contenidos Rorschach en 237 habitantes de Lima. Los Contenidos constituyen un indicador para la comprensión de características básicas de la personalidad (auto-percepción, relaciones interpersonales, mediación cognitiva e ideación). El estudio fue descriptivo con muestreo probabilístico accidental. Las variables fueron edad, género, nivel de escolaridad. Se utilizó estadística descriptiva para analizar contenidos y variables demográficas, y no paramétrica (Kruskall-Wallis) para comparar datos. Los resultados destacan la ausencia de contenidos religiosos (Rl) y la importancia de contenidos anatómicos (An) entodas las variables. Los géneros difieren significativamente: los hombres interesados en lacultura y afán de logros y las mujeres, en el hogar. En cuanto a nivel de escolaridad, el grupo de educación superior y secundaria completa obtiene signos de solidaridad, interés en la socialización y mayor riqueza cognitiva.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsicodiagnóstico de RorschachContenidosPersonalidadGéneroNivel de Escolaridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Contenidos Rorschach en una muestra peruanaRorschach contents in a Peruvian sampleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101543oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1015432024-09-27 12:06:54.559http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Rorschach contents in a Peruvian sample |
title |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
spellingShingle |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana Raez de Ramírez, Matilde Psicodiagnóstico de Rorschach Contenidos Personalidad Género Nivel de Escolaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
title_full |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
title_fullStr |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
title_full_unstemmed |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
title_sort |
Contenidos Rorschach en una muestra peruana |
author |
Raez de Ramírez, Matilde |
author_facet |
Raez de Ramírez, Matilde |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Raez de Ramírez, Matilde |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicodiagnóstico de Rorschach Contenidos Personalidad Género Nivel de Escolaridad |
topic |
Psicodiagnóstico de Rorschach Contenidos Personalidad Género Nivel de Escolaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Se investigó el área de Contenidos Rorschach en 237 habitantes de Lima. Los Contenidos constituyen un indicador para la comprensión de características básicas de la personalidad (auto-percepción, relaciones interpersonales, mediación cognitiva e ideación). El estudio fue descriptivo con muestreo probabilístico accidental. Las variables fueron edad, género, nivel de escolaridad. Se utilizó estadística descriptiva para analizar contenidos y variables demográficas, y no paramétrica (Kruskall-Wallis) para comparar datos. Los resultados destacan la ausencia de contenidos religiosos (Rl) y la importancia de contenidos anatómicos (An) entodas las variables. Los géneros difieren significativamente: los hombres interesados en lacultura y afán de logros y las mujeres, en el hogar. En cuanto a nivel de escolaridad, el grupo de educación superior y secundaria completa obtiene signos de solidaridad, interés en la socialización y mayor riqueza cognitiva. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3724/3707 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/psico.200301.008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3724/3707 https://doi.org/10.18800/psico.200301.008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638731987484672 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).