Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Contabilidad--Normas internacionales
Leasing
Empresas mineras--Perú--Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8e3d22242b6d765ed27c7c5cbad21132
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202424
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
title Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
spellingShingle Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
Contabilidad financiera
Contabilidad--Normas internacionales
Leasing
Empresas mineras--Perú--Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
title_full Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
title_fullStr Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
title_full_unstemmed Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
title_sort Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019
author Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
author_facet Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Pozo Rivas, Raúl Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contabilidad financiera
Contabilidad--Normas internacionales
Leasing
Empresas mineras--Perú--Estados financieros
topic Contabilidad financiera
Contabilidad--Normas internacionales
Leasing
Empresas mineras--Perú--Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la adopción de la NIIF 16. Asimismo, los objetivos específicos buscan analizar el impacto de la aplicación de esta norma en el estado de situación financiera, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efecto, así como, identificar si las notas a los estados financieros de las mineras productoras de oro supervisadas por la SMV revelan adecuadamente la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en el año 2019. La metodología de la investigación es cuantitativa ya que se para el análisis de las hipótesis planteadas en la presente tesis se han definido variables que serán evaluadas a través del análisis financiero (ratios financieros) y la identificación del impacto en los estados financieros a través de la comparación de los estados financieros del año de la adopción (31.12.2019), el año anterior (31.12.2018, antes de la adopción de la norma) y al 01.01.2018 (saldos iniciales del año anterior). Este proyecto es relevante debido a que, la NIIF 16 Arrendamientos ha sido implementada en el año 2019 en el país y su aplicación en el sector minero se esperaba que sea de gran impacto en este sector ya que se utilizan un gran volumen de contratos comerciales que implícitamente podrían contener arrendamientos. En este sentido es de gran interés en los usuarios de los estados financieros entender la magnitud de los impactos de la implementación de la NIIF 16 en empresas de sector minero.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:00:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638183896809472
spelling Del Pozo Rivas, Raúl SergioGonzales Alcalde, Mirella Allyson2024-10-21T15:00:36Z2024-10-21T15:00:36Z20242024-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218La presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la adopción de la NIIF 16. Asimismo, los objetivos específicos buscan analizar el impacto de la aplicación de esta norma en el estado de situación financiera, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efecto, así como, identificar si las notas a los estados financieros de las mineras productoras de oro supervisadas por la SMV revelan adecuadamente la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en el año 2019. La metodología de la investigación es cuantitativa ya que se para el análisis de las hipótesis planteadas en la presente tesis se han definido variables que serán evaluadas a través del análisis financiero (ratios financieros) y la identificación del impacto en los estados financieros a través de la comparación de los estados financieros del año de la adopción (31.12.2019), el año anterior (31.12.2018, antes de la adopción de la norma) y al 01.01.2018 (saldos iniciales del año anterior). Este proyecto es relevante debido a que, la NIIF 16 Arrendamientos ha sido implementada en el año 2019 en el país y su aplicación en el sector minero se esperaba que sea de gran impacto en este sector ya que se utilizan un gran volumen de contratos comerciales que implícitamente podrían contener arrendamientos. En este sentido es de gran interés en los usuarios de los estados financieros entender la magnitud de los impactos de la implementación de la NIIF 16 en empresas de sector minero.The main objective of this Thesis is to evaluate the financial impact of the application of IFRS 16 Leases in the presentation of the financial statements of gold-producing mining companies supervised by the Superintendency of Securities Market in 2019, the year of the adoption of IFRS 16. Likewise, the specific objectives seek to analyze the impact of the application of this standard on the statement of financial position, the income statement and the effect flow statement, as well as to identify whether the notes to the financial statements of the gold-producing mining companies supervised by the SMV adequately reveal the application of IFRS 16 Leases in 2019. The research methodology is quantitative since variables have been defined for the analysis of the hypotheses raised in this thesis. which will be evaluated through financial analysis (financial ratios) and identification of the impact on the financial statements through the comparison of the financial statements of the year of adoption (12/31/2019), the previous year (12/31/2018, before of the adoption of the standard) and as of 01/01/2019 (initial balances from the previous year). This project is relevant because IFRS 16 Leases has been implemented in 2019 in the country and its application in the mining sector was expected to have a great impact in this sector since a large volume of commercial contracts are used that They could implicitly contain leases. In this sense, it is of great interest to users of financial statements to understand the magnitude of the impacts of the implementation of IFRS 16 on companies in the mining sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Contabilidad financieraContabilidad--Normas internacionalesLeasingEmpresas mineras--Perú--Estados financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ContabilidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Administración y ContabilidadContabilidad09646537https://orcid.org/0009-0007-1604-287X72609246411026Díaz Becerra, Oscar AlfredoDel Pozo Rivas, Raúl SergioCanevaro Bocanegra, Nicolás Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202424oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024242024-11-10 00:23:32.29http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).