Exportación Completada — 

El consumo de alcohol durante el tratamiento y seguimiento con drogodependientes

Descripción del Articulo

Se estudia la influencia del consumo de alcohol en la recuperación de drogadictos sometidos a tratamiento. Se relacionan los niveles de consumo de drogas ilegales y de alcohol de antes, durantey después del tratamiento en una muestra de 82 pacientes seguidos durante un año y medio. Se evidencia que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria Carretero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101175
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3701/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Alcohol
Drug Addict
Treatment
Follow-Up
Substitution
Psicología
Drogadicto
Tratamiento
Seguimiento
Sustitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se estudia la influencia del consumo de alcohol en la recuperación de drogadictos sometidos a tratamiento. Se relacionan los niveles de consumo de drogas ilegales y de alcohol de antes, durantey después del tratamiento en una muestra de 82 pacientes seguidos durante un año y medio. Se evidencia que tras la intervención aumenta el consumo de alcohol en el 50% de adictosy llega a niveles excesivos en un 10-13%. El mayor consumo coincide con la finalización del tratamiento. Posteriormente (18 meses) baja a niveles próximos a los iniciales. Estos resultados no permiten interpretar die ho aumento mediante la hipótesis de la sustitución, es decir, el desvío del consumo hacia sustancias más toleradas socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).