El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en valorar las implicaciones que la actividad delictiva tiene, tanto en el ini-cio como en la evolución, y los resultados del tratamiento por consumo de drogas. A tal fin, se seleccionó una muestra de 209 pacientes que solicitaron tratamiento. Ellos fueron valorados en las princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria Carretero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101108
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3621/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Drug Addict
Illegal Activity
Treatment
Follow-Up.
Psicología
Drogadicto
Actividad Ilegal
Tratamiento
Seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo se centra en valorar las implicaciones que la actividad delictiva tiene, tanto en el ini-cio como en la evolución, y los resultados del tratamiento por consumo de drogas. A tal fin, se seleccionó una muestra de 209 pacientes que solicitaron tratamiento. Ellos fueron valorados en las principales áreas objeto de análisis y seguidos durante un año y medio; se realizaron valora-ciones de su evolución cada seis meses. Los resultados indican que el paso por la institución terapéutica conlleva una reducción muy significativa de la actividad delictiva, aunque los pa-cientes con un mayor historial ofrecen más dificultades y una respuesta inicial más pobre; no obstante, en el seguimiento estas diferencias llegan a desaparecer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).