El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en valorar las implicaciones que la actividad delictiva tiene, tanto en el ini-cio como en la evolución, y los resultados del tratamiento por consumo de drogas. A tal fin, se seleccionó una muestra de 209 pacientes que solicitaron tratamiento. Ellos fueron valorados en las princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria Carretero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101108
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3621/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Drug Addict
Illegal Activity
Treatment
Follow-Up.
Psicología
Drogadicto
Actividad Ilegal
Tratamiento
Seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_06f4d6bbfbab149e4de09b3ccbd2fea8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101108
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sanabria Carretero, Manuel2017-09-25T21:52:34Z2017-09-25T21:52:34Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3621/3600El trabajo se centra en valorar las implicaciones que la actividad delictiva tiene, tanto en el ini-cio como en la evolución, y los resultados del tratamiento por consumo de drogas. A tal fin, se seleccionó una muestra de 209 pacientes que solicitaron tratamiento. Ellos fueron valorados en las principales áreas objeto de análisis y seguidos durante un año y medio; se realizaron valora-ciones de su evolución cada seis meses. Los resultados indican que el paso por la institución terapéutica conlleva una reducción muy significativa de la actividad delictiva, aunque los pa-cientes con un mayor historial ofrecen más dificultades y una respuesta inicial más pobre; no obstante, en el seguimiento estas diferencias llegan a desaparecer.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 19 Núm. 1(2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsychologyDrug AddictIllegal ActivityTreatmentFollow-Up.PsicologíaDrogadictoActividad IlegalTratamientoSeguimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivasThe drug taking and the treatment in patients that are involved in illegal activitiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101108oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1011082024-09-26 11:38:01.194http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The drug taking and the treatment in patients that are involved in illegal activities
title El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
spellingShingle El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
Sanabria Carretero, Manuel
Psychology
Drug Addict
Illegal Activity
Treatment
Follow-Up.
Psicología
Drogadicto
Actividad Ilegal
Tratamiento
Seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
title_full El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
title_fullStr El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
title_full_unstemmed El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
title_sort El consumo de drogas y el tratamiento en pacientes que realizan actividades delictivas
author Sanabria Carretero, Manuel
author_facet Sanabria Carretero, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanabria Carretero, Manuel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Psychology
Drug Addict
Illegal Activity
Treatment
Follow-Up.
topic Psychology
Drug Addict
Illegal Activity
Treatment
Follow-Up.
Psicología
Drogadicto
Actividad Ilegal
Tratamiento
Seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Drogadicto
Actividad Ilegal
Tratamiento
Seguimiento
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El trabajo se centra en valorar las implicaciones que la actividad delictiva tiene, tanto en el ini-cio como en la evolución, y los resultados del tratamiento por consumo de drogas. A tal fin, se seleccionó una muestra de 209 pacientes que solicitaron tratamiento. Ellos fueron valorados en las principales áreas objeto de análisis y seguidos durante un año y medio; se realizaron valora-ciones de su evolución cada seis meses. Los resultados indican que el paso por la institución terapéutica conlleva una reducción muy significativa de la actividad delictiva, aunque los pa-cientes con un mayor historial ofrecen más dificultades y una respuesta inicial más pobre; no obstante, en el seguimiento estas diferencias llegan a desaparecer.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3621/3600
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3621/3600
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 19 Núm. 1(2001)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639067576893440
score 13.83948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).