TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial

Descripción del Articulo

El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salas, David Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura y sociedad
Escuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_8d6b4b96ab4e14de64d308f81e71c2a3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202432
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
title TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
spellingShingle TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
Torres Salas, David Andres
Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura y sociedad
Escuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
title_full TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
title_fullStr TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
title_full_unstemmed TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
title_sort TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
author Torres Salas, David Andres
author_facet Torres Salas, David Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
Sanchez Herrera, Jorge Armando
Zamora Paredes, Rafael Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Salas, David Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura y sociedad
Escuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
topic Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura y sociedad
Escuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva general de estos equipamientos suele percibirse como espacios y recorridos desarticulados de la vida urbana alrededor. Por otro lado, en los últimos 60 años, el incremento en la altura de nuevas edificaciones ha ocasionado un cambio en el perfil urbano de la ciudad, derivando una pérdida en la escala de obras arquitectónicas emblemáticas construidas bajo paradigmas y lineamientos propios del siglo XX. Dentro de estas, se encuentra, por ejemplo, el Colegio de los Sagrados Corazones de Belén, en el distrito de San Isidro. La investigación realizada parte de la planimetría alojada en el Archivo de Arquitectura PUCP para entender el caso de estudio en su estado original, así como un registro fotográfico del exterior e interior de esta institución educativa en su estado actual. El Colegio Belén sigue una lógica racional en cuanto a emplazamiento, configuración estructural, fachada y cerramientos. Sin embargo, este ha perdido su escala original por la presión inmobiliaria y el incremento en altura de las edificaciones aledañas. Por ende, se plantea desarrollar una pieza de infraestructura urbana complementaria a la trama preexistente: el proyecto Trama Abierta Belén, con una permeabilidad variable en sus recorridos. Además, su forma y programa parten de las actividades extracurriculares que ofrece el colegio en la actualidad. De esta forma, el colegio vuelve a integrarse a la vida urbana del lugar al albergar una mayor variedad de usos y en diferentes horarios, ofreciendo igualmente un sentido de integración al vecindario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:24:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29224
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29224
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638106964885504
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraSanchez Herrera, Jorge ArmandoZamora Paredes, Rafael LuisTorres Salas, David Andres2024-10-23T21:24:09Z2024-10-23T21:24:09Z20242024-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/29224El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva general de estos equipamientos suele percibirse como espacios y recorridos desarticulados de la vida urbana alrededor. Por otro lado, en los últimos 60 años, el incremento en la altura de nuevas edificaciones ha ocasionado un cambio en el perfil urbano de la ciudad, derivando una pérdida en la escala de obras arquitectónicas emblemáticas construidas bajo paradigmas y lineamientos propios del siglo XX. Dentro de estas, se encuentra, por ejemplo, el Colegio de los Sagrados Corazones de Belén, en el distrito de San Isidro. La investigación realizada parte de la planimetría alojada en el Archivo de Arquitectura PUCP para entender el caso de estudio en su estado original, así como un registro fotográfico del exterior e interior de esta institución educativa en su estado actual. El Colegio Belén sigue una lógica racional en cuanto a emplazamiento, configuración estructural, fachada y cerramientos. Sin embargo, este ha perdido su escala original por la presión inmobiliaria y el incremento en altura de las edificaciones aledañas. Por ende, se plantea desarrollar una pieza de infraestructura urbana complementaria a la trama preexistente: el proyecto Trama Abierta Belén, con una permeabilidad variable en sus recorridos. Además, su forma y programa parten de las actividades extracurriculares que ofrece el colegio en la actualidad. De esta forma, el colegio vuelve a integrarse a la vida urbana del lugar al albergar una mayor variedad de usos y en diferentes horarios, ofreciendo igualmente un sentido de integración al vecindario.The traditional model of schools, universities and other educational institutions within the metropolitan area of Lima, Peru, follows a functional logic towards the interior of the property, using perimetric walls or bars to distance themselves from the city. Due to these urban barriers, the general perspective of these facilities is usually perceived as dead spaces and walkways separated from the urban life nearby. On the other hand, in the last 60 years, the increase in the height of new buildings has caused a change in the urban profile of the city, resulting in a loss in the scale of emblematic architectural projects built under paradigms and guidelines typical of the past century. Among these is, for example, the School of Sacreds Hearts of Belen, in the San Isidro district. The research carried out begins with the planimetry of the PUCP Architecture Archive for a proper understanding of the case of study in its original state, as well as a photographic record of the exterior and interior of this educational institution in its current state. Belén School follows a rational logic in terms of location, structural configuration, facade and enclosures. However, it has lost its original scale due to real estate pressure and the increase in height of the surrounding buildings. Therefore, there is a proposal to develop a piece of urban infrastructure complementary to the pre-existing plot: the Belen Open Grid proyect, with variable permeability in its accesibility between more public or more private spaces. Furthermore, its form and program are based on the extracurricular activities and complementary services that the school currently offers to its users. As such, the school is once again integrated into the urban life of the place by hosting a greater variety of uses and at different times, also offering a sense of integration to the neighborhood.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Arquitectura y sociedadEscuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura4075059541213210000597697https://orcid.org/0000-0002-1123-0368--https://orcid.org/0000-0003-4618-491X73238946731026Elvira, JuanTarrasó, Olgahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202432oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024322024-11-10 00:46:59.552http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).