TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial

Descripción del Articulo

El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salas, David Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Proyectos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura y sociedad
Escuelas--Diseños y planos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva general de estos equipamientos suele percibirse como espacios y recorridos desarticulados de la vida urbana alrededor. Por otro lado, en los últimos 60 años, el incremento en la altura de nuevas edificaciones ha ocasionado un cambio en el perfil urbano de la ciudad, derivando una pérdida en la escala de obras arquitectónicas emblemáticas construidas bajo paradigmas y lineamientos propios del siglo XX. Dentro de estas, se encuentra, por ejemplo, el Colegio de los Sagrados Corazones de Belén, en el distrito de San Isidro. La investigación realizada parte de la planimetría alojada en el Archivo de Arquitectura PUCP para entender el caso de estudio en su estado original, así como un registro fotográfico del exterior e interior de esta institución educativa en su estado actual. El Colegio Belén sigue una lógica racional en cuanto a emplazamiento, configuración estructural, fachada y cerramientos. Sin embargo, este ha perdido su escala original por la presión inmobiliaria y el incremento en altura de las edificaciones aledañas. Por ende, se plantea desarrollar una pieza de infraestructura urbana complementaria a la trama preexistente: el proyecto Trama Abierta Belén, con una permeabilidad variable en sus recorridos. Además, su forma y programa parten de las actividades extracurriculares que ofrece el colegio en la actualidad. De esta forma, el colegio vuelve a integrarse a la vida urbana del lugar al albergar una mayor variedad de usos y en diferentes horarios, ofreciendo igualmente un sentido de integración al vecindario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).