Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora
Descripción del Articulo
La costa norte del Perú se caracteriza por su clima caluroso a lo largo del año. Esta zona conformada por balnearios dispersos entre los departamentos de Tumbes y Piura atraen anualmente a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las condiciones climáticas de esta zona del país generan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176823 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Administración de servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_8d03d794e7839823ede069fdad3b96f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176823 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Kieffer Begazo, Eduardo NicolásZavaleta Miranda, Jorge Rodrigo2020-10-20T17:43:11Z2020-10-20T17:43:11Z20202020-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17327La costa norte del Perú se caracteriza por su clima caluroso a lo largo del año. Esta zona conformada por balnearios dispersos entre los departamentos de Tumbes y Piura atraen anualmente a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las condiciones climáticas de esta zona del país generan una demanda de servicios de salud especifica, que se adapte a las necesidades de los pobladores locales y la población turista. En ese sentido, este estudio tiene como fin realizar un estudio estratégico para la realización de una clínica en la ciudad de Máncora, balneario más popular de la costa norte peruana. En primer lugar, se realizará en análisis del macroentorno que se sustenta en el análisis PESTEL. En este capítulo, se mostrarán las características políticas, sociales, económicas, tecnológicas, ecológicas y legales que podrían afectar el desarrollo de un proyecto de salud en la ciudad de Máncora. En segundo lugar, se realizará el análisis del microentorno mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter. En este capítulo, se mostrarán las amenazas causadas por nuevos participantes y productos sustitutos, el poder de negociación de proveedores y compradores, y la rivalidad actual entre competidores. Luego, se desarrollará la estrategia genérica competitiva en base a las fuerzas descritas en el análisis del microentorno. En tercer lugar, se desarrollará el análisis estratégico del sector salud en la ciudad de Máncora. En ese sentido, se definirá la misión y visión de un proyecto de salud, para luego desarrollar el análisis FODA en base a la información obtenida del macroentorno y microentorno. De este análisis, se presentan las estrategias, además de los objetivos estratégicos y financieros. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio estratégico que incluyen recomendaciones para un futuro desarrollo de un proyecto de salud privado en la ciudad de Máncora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Servicios de salud--Perú--Piura--MáncoraAdministración de servicios de salud--Perú--Piura--MáncoraPlanificación estratégicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoFacultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40230503https://orcid.org/0000-0001-8838-3824722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176823oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768232024-06-10 11:13:09.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
title |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
spellingShingle |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora Zavaleta Miranda, Jorge Rodrigo Servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Administración de servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
title_full |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
title_fullStr |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
title_sort |
Estudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncora |
author |
Zavaleta Miranda, Jorge Rodrigo |
author_facet |
Zavaleta Miranda, Jorge Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kieffer Begazo, Eduardo Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavaleta Miranda, Jorge Rodrigo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Administración de servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Planificación estratégica |
topic |
Servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Administración de servicios de salud--Perú--Piura--Máncora Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La costa norte del Perú se caracteriza por su clima caluroso a lo largo del año. Esta zona conformada por balnearios dispersos entre los departamentos de Tumbes y Piura atraen anualmente a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las condiciones climáticas de esta zona del país generan una demanda de servicios de salud especifica, que se adapte a las necesidades de los pobladores locales y la población turista. En ese sentido, este estudio tiene como fin realizar un estudio estratégico para la realización de una clínica en la ciudad de Máncora, balneario más popular de la costa norte peruana. En primer lugar, se realizará en análisis del macroentorno que se sustenta en el análisis PESTEL. En este capítulo, se mostrarán las características políticas, sociales, económicas, tecnológicas, ecológicas y legales que podrían afectar el desarrollo de un proyecto de salud en la ciudad de Máncora. En segundo lugar, se realizará el análisis del microentorno mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter. En este capítulo, se mostrarán las amenazas causadas por nuevos participantes y productos sustitutos, el poder de negociación de proveedores y compradores, y la rivalidad actual entre competidores. Luego, se desarrollará la estrategia genérica competitiva en base a las fuerzas descritas en el análisis del microentorno. En tercer lugar, se desarrollará el análisis estratégico del sector salud en la ciudad de Máncora. En ese sentido, se definirá la misión y visión de un proyecto de salud, para luego desarrollar el análisis FODA en base a la información obtenida del macroentorno y microentorno. De este análisis, se presentan las estrategias, además de los objetivos estratégicos y financieros. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio estratégico que incluyen recomendaciones para un futuro desarrollo de un proyecto de salud privado en la ciudad de Máncora. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T17:43:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T17:43:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17327 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17327 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638300692447232 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).