Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación surge de la necesidad de proponer a FoodParty, marca de una heladería artesanal ubicada en el departamento de Ancash, una estrategia de marketing que aproveche los principales atributos de sus helados, los cuales se caracterizan por ser peculiares y únicos tanto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Gonzales, Jean Paul, Garma Rojas, Gustavo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo--Planificación
Helados, sorbetes, etc.--Perú
Marcas de fábrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8cb6a3222607ffef3ec39e218b62db4b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151715
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Montes Obregón, Magali MilagrosAngeles Gonzales, Jean PaulGarma Rojas, Gustavo André2018-09-03T21:21:05Z2018-09-03T21:21:05Z20182018-09-032020-01-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12571El objetivo de esta investigación surge de la necesidad de proponer a FoodParty, marca de una heladería artesanal ubicada en el departamento de Ancash, una estrategia de marketing que aproveche los principales atributos de sus helados, los cuales se caracterizan por ser peculiares y únicos tanto por su sabor marcado de la fruta en trozos como por su forma de preparación instantánea; sus helados reflejan el valor de la marca. Nuestro objetivo es incrementar el valor de esta marca, fidelizar a sus clientes y posicionar el valor agregado de sus helados a través de una estrategia de marketing claramente definida. Para lograr dichos objetivos se empleó una metodología de investigación basada en la realización de encuestas, entrevistas, grupos focales, visita a los locales de la marca, entre otros. La finalidad de la metodología empleada es analizar a la organización y a su entorno, especialmente al consumidor FoodParty con el fin de conocerlo y brindarle un producto que no solo lo satisfaga, sino que cubra todas sus expectativas. Como resultado de esta investigación se encontró que los atributos más valorados de los helados de FoodParty son el hecho de ser preparados al momento, que se pueden combinar con frutas frescas y otros complementos lo cual hace que su sabor sea único y diferente a los demás helados que hay actualmente en el mercado de Chimbote. Se encontró además que el público objetivo son hombres y mujeres de 19 a 25 años que valoran más la calidad del producto y experiencia de servicio que el precio, son personas que prefieren consumir productos naturales en vez de los industrializados. Con esta información se pudo definir que la estrategia a ser usada es la “diferenciación”, llegando al siguiente insight: “Míralo, combínalo y disfrútalo al instante con FoodParty” y al concepto creativo: “Atrévete a ser natural con FoodParty” Esta estrategia de diferenciación fue respaldada no solo por los datos teóricos y hallazgos encontrados en la investigación, sino que a su vez fue respaldada por expertos en materia de marketing, servicios en general y del sector heladería. Para finalizar se estableció un plan de medios que permita comunicar la estrategia de diferenciación al público objetivo de FoodParty. Se propone el uso de publicidad, promoción de ventas, eventos y el empleo del marketing digital con el uso de las redes sociales como Instagram y Facebook. Con la implementación de la estrategia de marketing planteada FoodParty tendrá un fortalecimiento de su valor de marca, lo cual generará fuertes barreras de entrada permitiendo que la organización sea líder sostenible del mercado chimbotano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercadeo--PlanificaciónHelados, sorbetes, etc.--PerúMarcas de fábricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodpartyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151715oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517152024-07-08 09:15:09.294http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
title Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
spellingShingle Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
Angeles Gonzales, Jean Paul
Mercadeo--Planificación
Helados, sorbetes, etc.--Perú
Marcas de fábrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
title_full Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
title_fullStr Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
title_sort Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty
author Angeles Gonzales, Jean Paul
author_facet Angeles Gonzales, Jean Paul
Garma Rojas, Gustavo André
author_role author
author2 Garma Rojas, Gustavo André
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Obregón, Magali Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Angeles Gonzales, Jean Paul
Garma Rojas, Gustavo André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo--Planificación
Helados, sorbetes, etc.--Perú
Marcas de fábrica
topic Mercadeo--Planificación
Helados, sorbetes, etc.--Perú
Marcas de fábrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de esta investigación surge de la necesidad de proponer a FoodParty, marca de una heladería artesanal ubicada en el departamento de Ancash, una estrategia de marketing que aproveche los principales atributos de sus helados, los cuales se caracterizan por ser peculiares y únicos tanto por su sabor marcado de la fruta en trozos como por su forma de preparación instantánea; sus helados reflejan el valor de la marca. Nuestro objetivo es incrementar el valor de esta marca, fidelizar a sus clientes y posicionar el valor agregado de sus helados a través de una estrategia de marketing claramente definida. Para lograr dichos objetivos se empleó una metodología de investigación basada en la realización de encuestas, entrevistas, grupos focales, visita a los locales de la marca, entre otros. La finalidad de la metodología empleada es analizar a la organización y a su entorno, especialmente al consumidor FoodParty con el fin de conocerlo y brindarle un producto que no solo lo satisfaga, sino que cubra todas sus expectativas. Como resultado de esta investigación se encontró que los atributos más valorados de los helados de FoodParty son el hecho de ser preparados al momento, que se pueden combinar con frutas frescas y otros complementos lo cual hace que su sabor sea único y diferente a los demás helados que hay actualmente en el mercado de Chimbote. Se encontró además que el público objetivo son hombres y mujeres de 19 a 25 años que valoran más la calidad del producto y experiencia de servicio que el precio, son personas que prefieren consumir productos naturales en vez de los industrializados. Con esta información se pudo definir que la estrategia a ser usada es la “diferenciación”, llegando al siguiente insight: “Míralo, combínalo y disfrútalo al instante con FoodParty” y al concepto creativo: “Atrévete a ser natural con FoodParty” Esta estrategia de diferenciación fue respaldada no solo por los datos teóricos y hallazgos encontrados en la investigación, sino que a su vez fue respaldada por expertos en materia de marketing, servicios en general y del sector heladería. Para finalizar se estableció un plan de medios que permita comunicar la estrategia de diferenciación al público objetivo de FoodParty. Se propone el uso de publicidad, promoción de ventas, eventos y el empleo del marketing digital con el uso de las redes sociales como Instagram y Facebook. Con la implementación de la estrategia de marketing planteada FoodParty tendrá un fortalecimiento de su valor de marca, lo cual generará fuertes barreras de entrada permitiendo que la organización sea líder sostenible del mercado chimbotano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T21:21:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T21:21:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2020-01-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12571
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12571
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639685467078656
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).