Costes de contratación y empresas de trabajo temporal. Una explicación de la disparidad regional en España

Descripción del Articulo

El sector de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) experimentó un fuerte crecimiento en la década de 1990, hasta estabilizarse en torno al 15% de la contratación temporal en España. Aún más significativa es la fuerte disparidad regional en el recurso a las ETT que existe entre las provincias españo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García-del-Barrio, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117946
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7701/7947
https://doi.org/10.18800/economia.201302.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos Temporales
Costes de Transacción
Costes de Contratación
Empresas de Trabajo Temporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El sector de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) experimentó un fuerte crecimiento en la década de 1990, hasta estabilizarse en torno al 15% de la contratación temporal en España. Aún más significativa es la fuerte disparidad regional en el recurso a las ETT que existe entre las provincias españolas. A partir de un sencillo modelo teórico, y con metodología de datos de panel, este artículo sugiere que los costes de reclutamiento, entrenamiento y selección podrían explicar gran parte de dicha disparidad. Esta conclusión, estaría fundada en la evidencia empírica de que la cuota de mercado de las ETT es mayor en mercados con bajas tasas de desempleo, donde la duración media del paro es mayor y en aquellas provincias con más concentración de población urbana, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).