Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?

Descripción del Articulo

Luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 28677 “Ley de la Garantía Mobiliaria” y con ella la derogatoria establecida en su Sexta Disposición Final y Transitoria, quedó en el aire una interrogante pendiente de respuesta: ¿Las hipotecas abiertas, constituidas en favor de las empresas del sistema f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Cárdenas, Gonzalo Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fianzas--Legislación--Perú
Propiedad mueble--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8a4f1df3a05bd51d8978ff81401a8124
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153419
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alfaro Valverde, Luis GenaroArias Cárdenas, Gonzalo Efraín2019-04-04T17:32:32Z2019-04-04T17:32:32Z20182019-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13886Luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 28677 “Ley de la Garantía Mobiliaria” y con ella la derogatoria establecida en su Sexta Disposición Final y Transitoria, quedó en el aire una interrogante pendiente de respuesta: ¿Las hipotecas abiertas, constituidas en favor de las empresas del sistema financiero con posterioridad al año 2006, son ejecutables? De acuerdo con la investigación realizada, la derogación de una norma que derogó a otra no implica que la norma derogada recobre automáticamente su vigencia en los términos originales con los que fue publicada. Es decir, estamos ante la “no reviviscencia de la norma derogada”. Dicho criterio se encuentra establecido en el Artículo I del Título Preliminar del Código Civil: Por la derogación de una ley, no recobran vigencia aquellas a las que ésta hubiere derogado. En consecuencia, ¿cómo pudieron los jueces encargados de pronunciarse en el Sexto Pleno Casatorio señalar que “quedó subsistente a la actualidad el texto primigenio del artículo 172° de la Ley de Bancos” (Sic)? Podemos especular varias respuestas; sin embargo, ninguna tiene justificación. Lo que tenemos en nuestro ordenamiento jurídico es un error conceptual muy grave de un concepto básico denominado aplicación de las normas en el tiempo y que no se ha quedado olvidado en el fundamento de alguna resolución pasada, sino que tiene consecuencias jurídicas perceptibles y, en la actualidad, irreversibles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fianzas--Legislación--PerúPropiedad mueble--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal40036838https://orcid.org/0000-0001-8433-4099421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153419oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1534192024-07-08 10:07:27.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
title Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
spellingShingle Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
Arias Cárdenas, Gonzalo Efraín
Fianzas--Legislación--Perú
Propiedad mueble--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
title_full Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
title_fullStr Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
title_full_unstemmed Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
title_sort Las garantías abiertas y las empresas del Sistema Financiero: ¿Ejecuciones válidas?
author Arias Cárdenas, Gonzalo Efraín
author_facet Arias Cárdenas, Gonzalo Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Valverde, Luis Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Cárdenas, Gonzalo Efraín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fianzas--Legislación--Perú
Propiedad mueble--Legislación--Perú
topic Fianzas--Legislación--Perú
Propiedad mueble--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 28677 “Ley de la Garantía Mobiliaria” y con ella la derogatoria establecida en su Sexta Disposición Final y Transitoria, quedó en el aire una interrogante pendiente de respuesta: ¿Las hipotecas abiertas, constituidas en favor de las empresas del sistema financiero con posterioridad al año 2006, son ejecutables? De acuerdo con la investigación realizada, la derogación de una norma que derogó a otra no implica que la norma derogada recobre automáticamente su vigencia en los términos originales con los que fue publicada. Es decir, estamos ante la “no reviviscencia de la norma derogada”. Dicho criterio se encuentra establecido en el Artículo I del Título Preliminar del Código Civil: Por la derogación de una ley, no recobran vigencia aquellas a las que ésta hubiere derogado. En consecuencia, ¿cómo pudieron los jueces encargados de pronunciarse en el Sexto Pleno Casatorio señalar que “quedó subsistente a la actualidad el texto primigenio del artículo 172° de la Ley de Bancos” (Sic)? Podemos especular varias respuestas; sin embargo, ninguna tiene justificación. Lo que tenemos en nuestro ordenamiento jurídico es un error conceptual muy grave de un concepto básico denominado aplicación de las normas en el tiempo y que no se ha quedado olvidado en el fundamento de alguna resolución pasada, sino que tiene consecuencias jurídicas perceptibles y, en la actualidad, irreversibles.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T17:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T17:32:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13886
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13886
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639796084506624
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).