El Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM) y su impacto en las entidades del Sistema Financiero.

Descripción del Articulo

El presente trabajo intenta anotar las falencias y/o beneficios que puede tener el nuevo sistema de garantías mobiliarias que se expresa en su novedosa plataforma SIGM (Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias) que al parecer facilitará el proceso de inscripción de este tipo de garantias retiran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Aguilar, Danilo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho registral--Legislacion--Perú
Propiedad mueble--Legislación--Perú
Fianzas--Perú
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo intenta anotar las falencias y/o beneficios que puede tener el nuevo sistema de garantías mobiliarias que se expresa en su novedosa plataforma SIGM (Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias) que al parecer facilitará el proceso de inscripción de este tipo de garantias retirando la calificación registral y la participación del notario. ¿Estamos ante un sistema que cumple con las exigencias de nuestro sistema? ¿Realmente da respuesta al problema de acceso a la garantía mobiliaria como producto? Estas son algunas de las cuestiones que intentaremos resolver verificando si es que cumple con los principios registrales y como es que se va a impactar realmente a las partes que participen de un contrato de garantía mobiliaria, que no necesariamente son siempre los Bancos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).