Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado?
Descripción del Articulo
El presente artículo busca analizar las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori desde un marco más amplio de los estudios sociales sobre la salud reproductiva de las mujeres, pero siempre considerando que este fue un evento determinado con sus propias consecuencias. En primer lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192820 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esterilizaciones forzadas Mujeres indígenas Interculturalidad Políticas sociales Jerarquía cultural Desigualdad social Justicia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_89c30ca0f3b234598aeb74349a12931d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192820 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Forced sterilizations in a context of relations of social inequality and imposition: What has changed? |
title |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
spellingShingle |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? Yon Leau, Carmen Esterilizaciones forzadas Mujeres indígenas Interculturalidad Políticas sociales Jerarquía cultural Desigualdad social Justicia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
title_full |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
title_fullStr |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
title_full_unstemmed |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
title_sort |
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado? |
author |
Yon Leau, Carmen |
author_facet |
Yon Leau, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yon Leau, Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Esterilizaciones forzadas Mujeres indígenas Interculturalidad Políticas sociales Jerarquía cultural Desigualdad social Justicia social |
topic |
Esterilizaciones forzadas Mujeres indígenas Interculturalidad Políticas sociales Jerarquía cultural Desigualdad social Justicia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente artículo busca analizar las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori desde un marco más amplio de los estudios sociales sobre la salud reproductiva de las mujeres, pero siempre considerando que este fue un evento determinado con sus propias consecuencias. En primer lugar, el artículo abarca la relación entre la interculturalidad y los condicionantes sociales de la salud. Cómo es que pese a incorporar la interculturalidad en distintas políticas sociales, un ejemplo es la Política Sectorial de Salud Intercultural, en la realidad no se ha implementado o ha sido insuficiente. En segundo lugar, se plantea que diversas investigaciones demuestran que existe una jerarquía cultural en los servicios de salud y políticas estatales. Dado ello, junto con la desigualdad social y el autoritarismo o imposición, se originaron esterilizaciones forzadas en el Perú. Igualmente, analiza el rol y la educación de los profesionales de ciencias de la salud en este caso y en general. Finalmente, resalta la constante lucha de las mujeres indígenas afectadas y cómo quieren conseguir un cambio significativo y justicia social, defendiendo sus derechos humanos fundamentales desde la voz de su experiencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-26T17:10:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-26T17:10:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192820 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192820 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49252-3-8 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Libro homenaje en memoria del profesor doctor Felipe Villavicencio Terreros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/119b6a5f-38d2-45b7-a42b-6e0e966dd939/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e43521-d741-453d-b1bd-9578295f797b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9087990-3f75-4dac-8ae0-f59786cb20a0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82523a47-1014-49a4-9f6e-ab95e1e43679/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13c8837fc6756aa3bca55b15576ee84f 3f211205d02ccb391c289f9f61973aed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639224327471104 |
spelling |
Yon Leau, Carmen2023-04-26T17:10:05Z2023-04-26T17:10:05Z2023-03https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192820El presente artículo busca analizar las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori desde un marco más amplio de los estudios sociales sobre la salud reproductiva de las mujeres, pero siempre considerando que este fue un evento determinado con sus propias consecuencias. En primer lugar, el artículo abarca la relación entre la interculturalidad y los condicionantes sociales de la salud. Cómo es que pese a incorporar la interculturalidad en distintas políticas sociales, un ejemplo es la Política Sectorial de Salud Intercultural, en la realidad no se ha implementado o ha sido insuficiente. En segundo lugar, se plantea que diversas investigaciones demuestran que existe una jerarquía cultural en los servicios de salud y políticas estatales. Dado ello, junto con la desigualdad social y el autoritarismo o imposición, se originaron esterilizaciones forzadas en el Perú. Igualmente, analiza el rol y la educación de los profesionales de ciencias de la salud en este caso y en general. Finalmente, resalta la constante lucha de las mujeres indígenas afectadas y cómo quieren conseguir un cambio significativo y justicia social, defendiendo sus derechos humanos fundamentales desde la voz de su experiencia.spaCentro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPEurn:isbn:978-612-49252-3-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Libro homenaje en memoria del profesor doctor Felipe Villavicencio Terrerosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEsterilizaciones forzadasMujeres indígenasInterculturalidadPolíticas socialesJerarquía culturalDesigualdad socialJusticia socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado?Forced sterilizations in a context of relations of social inequality and imposition: What has changed?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/119b6a5f-38d2-45b7-a42b-6e0e966dd939/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e43521-d741-453d-b1bd-9578295f797b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINAL63 Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición.pdf63 Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición.pdfTexto completoapplication/pdf497241https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9087990-3f75-4dac-8ae0-f59786cb20a0/download13c8837fc6756aa3bca55b15576ee84fMD54trueAnonymousREADTHUMBNAIL63 Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición.jpg63 Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición.jpgIM Thumbnailimage/jpeg71592https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82523a47-1014-49a4-9f6e-ab95e1e43679/download3f211205d02ccb391c289f9f61973aedMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/192820oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1928202024-05-31 16:18:44.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).