Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET

Descripción del Articulo

La necesidad de construcción con materiales resistentes y vivir en un ambiente libre de contaminación son a veces difíciles de compatibilizar, ya que la sola construcción de un millar de ladrillos tipo III, IV y/o V reglamentado por NTP E.70, puede producir alrededor de media tonelada de CO2 en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Castillo, Dianira Noemi, Guevara Gonzales, Robert Ivan, Holguino Quispe, Juan Carlos, León Ventura, Ricardo Salvador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos en la construcción
Construcciones de ladrillo
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8921991d54e6354888e890120ed7c74f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196157
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
title Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
spellingShingle Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
Plasencia Castillo, Dianira Noemi
Plásticos en la construcción
Construcciones de ladrillo
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
title_full Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
title_fullStr Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
title_full_unstemmed Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
title_sort Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PET
author Plasencia Castillo, Dianira Noemi
author_facet Plasencia Castillo, Dianira Noemi
Guevara Gonzales, Robert Ivan
Holguino Quispe, Juan Carlos
León Ventura, Ricardo Salvador
author_role author
author2 Guevara Gonzales, Robert Ivan
Holguino Quispe, Juan Carlos
León Ventura, Ricardo Salvador
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Plasencia Castillo, Dianira Noemi
Guevara Gonzales, Robert Ivan
Holguino Quispe, Juan Carlos
León Ventura, Ricardo Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plásticos en la construcción
Construcciones de ladrillo
Construcción sostenible
topic Plásticos en la construcción
Construcciones de ladrillo
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La necesidad de construcción con materiales resistentes y vivir en un ambiente libre de contaminación son a veces difíciles de compatibilizar, ya que la sola construcción de un millar de ladrillos tipo III, IV y/o V reglamentado por NTP E.70, puede producir alrededor de media tonelada de CO2 en el aire, según autores como Apaza, Portugal, & Tirado (2021). Por tanto, se busca presentar una opción que pueda satisfacer las demandas de construcción, procurando la utilización de tecnologías limpias con valor agregado de sostenibilidad atractivo a potenciales clientes. Para ello, se realizó un contexto ambiental del Perú, donde se arroja que el país tiene una reputación negativa de calidad de aire de 26 de 117 países más contaminado en dicho ítem, así mismo, se procedió a realizar aproximaciones de la industria del ladrillo, el cual se estima una demanda de alrededor 9 millones de ladrillos convencionales durante el año 2019. Por otro lado, dentro de un análisis PESTE se observan factores negativos en dicho mercado, como la informalidad de ladrillos la cual no es atacada desde autoridades políticas, la recuperación económica que aún no alcanza niveles industriales previos a la pandemia, aunque también se observan factores positivos como la mayor conciencia del medio ambiente que poseen las empresas y consumidores potenciales. Posteriormente, se desarrolló una investigación estudio de potenciales clientes de un ladrillo ecológico, mediante entrevistas focalizadas en ingenieros civiles con experiencia en el mercado del ladrillo, donde se observaron que atributos son esenciales en su quehacer profesional, cuyos resultados destacan la importancia de realizar procesos amigables con el medioambiente y el desconocimiento de productos como ladrillos ecológicos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T22:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T22:33:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26411
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26411
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639194046693376
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésPlasencia Castillo, Dianira NoemiGuevara Gonzales, Robert IvanHolguino Quispe, Juan CarlosLeón Ventura, Ricardo Salvador2023-11-13T22:33:33Z2023-11-13T22:33:33Z20232023-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/26411La necesidad de construcción con materiales resistentes y vivir en un ambiente libre de contaminación son a veces difíciles de compatibilizar, ya que la sola construcción de un millar de ladrillos tipo III, IV y/o V reglamentado por NTP E.70, puede producir alrededor de media tonelada de CO2 en el aire, según autores como Apaza, Portugal, & Tirado (2021). Por tanto, se busca presentar una opción que pueda satisfacer las demandas de construcción, procurando la utilización de tecnologías limpias con valor agregado de sostenibilidad atractivo a potenciales clientes. Para ello, se realizó un contexto ambiental del Perú, donde se arroja que el país tiene una reputación negativa de calidad de aire de 26 de 117 países más contaminado en dicho ítem, así mismo, se procedió a realizar aproximaciones de la industria del ladrillo, el cual se estima una demanda de alrededor 9 millones de ladrillos convencionales durante el año 2019. Por otro lado, dentro de un análisis PESTE se observan factores negativos en dicho mercado, como la informalidad de ladrillos la cual no es atacada desde autoridades políticas, la recuperación económica que aún no alcanza niveles industriales previos a la pandemia, aunque también se observan factores positivos como la mayor conciencia del medio ambiente que poseen las empresas y consumidores potenciales. Posteriormente, se desarrolló una investigación estudio de potenciales clientes de un ladrillo ecológico, mediante entrevistas focalizadas en ingenieros civiles con experiencia en el mercado del ladrillo, donde se observaron que atributos son esenciales en su quehacer profesional, cuyos resultados destacan la importancia de realizar procesos amigables con el medioambiente y el desconocimiento de productos como ladrillos ecológicos.The need to build with resistant materials and living in a pollution-free environment are sometimes difficult to reconcile, since the construction of a thousand bricks type III, IV and/or V, regulated by NTP E.70, can produce around half a ton of CO2 in the air, according to authors such as Apaza, Portugal, & Tirado (2021). Therefore, it seeks to present an option that can satisfy the construction demands, looking for the use of clean technologies with added value of attractive sustainability to potential clients. To achieve this, an environmental context of Peru was carried out, revealing that the country has a negative air quality reputation ranking 26 out of 117 most polluted countries in this aspect. Likewise, approximations of the brick industry were carried out, which is estimated to have a demand of around 9 million conventional bricks during 2019. On the other hand, within a PESTE analysis, shows negative factors in this market, such as the informality in brick production which is not addressed by political authorities, and the economic recovery that has not yet reached pre-pandemic industrial levels, although positive factors are also observed, such as the greater awareness of the environment that companies and potential consumers have. Subsequently, an investigation study of potential clients of an ecological brick was developed, through interviews focused on civil engineers with experience in the brick market, where it was observed that attributes are essential in their professional work, whose results highlight the importance of carrying out friendly processes. with the environment and lack of awareness of products such as ecological bricks.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Plásticos en la construcciónConstrucciones de ladrilloConstrucción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Caxaplast ladrillos ecológicos en base a plástico PETinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383073791023411164604421665326709812413307Loza Geldres, Igor LeopoldoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196157oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961572024-06-10 10:55:28.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).