Caminos hacia el poder en el Sureste prehistórico de Norteamérica

Descripción del Articulo

A principios del siglo XVI, cuando los exploradores españoles llegaron por primera vez a la región más tarde conocida como el Sureste de los Estados Unidos, encontraron sociedades complejas correspondientes al ámbito de las jefaturas en muchas áreas. Este tipo de organizaciones, con poblaciones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anderson, David G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113425
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1831/1769
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Construcción de Montículos
Tribus
Jefaturas
Sureste de Los Estados Unidos
Archaeology
Moundbuilding
Tribes
Chiefdoms
Southeastern United States
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:A principios del siglo XVI, cuando los exploradores españoles llegaron por primera vez a la región más tarde conocida como el Sureste de los Estados Unidos, encontraron sociedades complejas correspondientes al ámbito de las jefaturas en muchas áreas. Este tipo de organizaciones, con poblaciones que alcanzaban los miles y, ocasionalmente, las decenas de miles de personas, se caracterizaban por una desigualdad hereditaria de individuos y grupos, arquitectura monumental, ceremonialismo elaborado y constantes guerras entre ellas. Si bien sociedades del tipo que existieron en la parte occidental de Sudamérica y en Mesoamérica no se han encontrado en el Sureste, diversos estudiosos piensan que, en algún momento, esto pudo haber ocurrido en la región. Ciertamente, se sostiene que, si bien de manera breve, en Cahokia, en el valle central del Mississippi, surgió un Estado alrededor de 1050 d.C. Sin embargo, esta época particular, en que las comunidades entablaban contacto y que vieron los exploradores europeos tempranos, representaba solo el capítulo final de un largo registro que retrocede miles de años en el tiempo. Al parecer, las sociedades complejas caracterizadas por cementerios formales y un elaborado ceremonialismo existían ya hacia fines del Pleistoceno, alrededor de 12.000 a.p., tal como lo representa la cultura Dalton, del valle central del Mississippi, mientras que la construcción de complejos de montículos masivos de tierra y conchas aparece en muchas áreas en la parte tardía del Holoceno Medio, hacia alrededor de 7000 A.P. De esta manera, las sociedades complejas persistieron por miles de años en el Sureste y, en gran parte de este intervalo, sus medios de subsistencia fueron la caza y la recolección. La producción agrícola de alimentos solo cobró importancia en los dos últimos milenios antes del contacto con los europeos, mucho después de que este tipo de agrupaciones estuvieran ampliamente establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).