Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es identificar cuáles variables predicen la salud física y la salud mental en un grupo de 100 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, cuyas edades oscilaban entre 21 y 70 años (M=53.07; DE=11.56). Se utilizó la escala de estrés percibido EEP-14 creada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia renal crónica Hemodiálisis Stress (Psicología) Adaptación (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_880b7ee9bd8dca778f14c1c340f3c94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178045 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
title |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
spellingShingle |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal Talledo Peña, Martha Elizabeth Insuficiencia renal crónica Hemodiálisis Stress (Psicología) Adaptación (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
title_full |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
title_fullStr |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
title_full_unstemmed |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
title_sort |
Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal |
author |
Talledo Peña, Martha Elizabeth |
author_facet |
Talledo Peña, Martha Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Talledo Peña, Martha Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Insuficiencia renal crónica Hemodiálisis Stress (Psicología) Adaptación (Psicología) |
topic |
Insuficiencia renal crónica Hemodiálisis Stress (Psicología) Adaptación (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo principal de este estudio es identificar cuáles variables predicen la salud física y la salud mental en un grupo de 100 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, cuyas edades oscilaban entre 21 y 70 años (M=53.07; DE=11.56). Se utilizó la escala de estrés percibido EEP-14 creada por Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983), el inventario multidimensional de estimación del afrontamiento COPE-60 diseñado por Carver, Scheier y Weintraub (1989) y cuestionario de salud SF-36, versión 1 realizado por Ware y Sherbourne (1982). Los resultados sugieren que la CVRS física está más deteriorada, específicamente en las dimensiones del rol físico y salud general. Se observaron relaciones significativas entre el estrés percibido y todas las relaciones de CVRS. El componente salud mental relacionó negativamente con el estrés percibido total, además de las estrategias de afrontamiento de contención, supresión de actividades, enfocar y liberar emociones, búsqueda de soporte por razones emocionales búsqueda de soporte por razones emocionales, desentendimiento conductual y uso de sustancias. El componente de salud físico correlacionó negativamente con el estrés global y la estrategia de enfocar y liberar emociones. Se realizaron análisis de regresión para cada componente de la CVRS, encontrando que el acceso vascular, la diabetes, y el estrés global explican el 28 % de la variabilidad del componente físico. Mientras que la hepatitis C, la diabetes, el estrés global y la estrategia de enfocar y liberar emociones explicaron el 43% de la CVRS mental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-21T15:26:46Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-21T15:26:46Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15371 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15371 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638149307432960 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosTalledo Peña, Martha Elizabeth2019-11-21T15:26:46Z2019-11-21T15:26:46Z20192019-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15371El objetivo principal de este estudio es identificar cuáles variables predicen la salud física y la salud mental en un grupo de 100 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, cuyas edades oscilaban entre 21 y 70 años (M=53.07; DE=11.56). Se utilizó la escala de estrés percibido EEP-14 creada por Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983), el inventario multidimensional de estimación del afrontamiento COPE-60 diseñado por Carver, Scheier y Weintraub (1989) y cuestionario de salud SF-36, versión 1 realizado por Ware y Sherbourne (1982). Los resultados sugieren que la CVRS física está más deteriorada, específicamente en las dimensiones del rol físico y salud general. Se observaron relaciones significativas entre el estrés percibido y todas las relaciones de CVRS. El componente salud mental relacionó negativamente con el estrés percibido total, además de las estrategias de afrontamiento de contención, supresión de actividades, enfocar y liberar emociones, búsqueda de soporte por razones emocionales búsqueda de soporte por razones emocionales, desentendimiento conductual y uso de sustancias. El componente de salud físico correlacionó negativamente con el estrés global y la estrategia de enfocar y liberar emociones. Se realizaron análisis de regresión para cada componente de la CVRS, encontrando que el acceso vascular, la diabetes, y el estrés global explican el 28 % de la variabilidad del componente físico. Mientras que la hepatitis C, la diabetes, el estrés global y la estrategia de enfocar y liberar emociones explicaron el 43% de la CVRS mental.The main aim of the research was to identify which variables predict physical health and mental health component in a group of 100 patients receiving hemodialysis treatment, whose ages ranged between 21 and 70 years (M = 53.07; DE = 11.56). The perceived stress scale EEP-14, created by Cohen, Kamarck and Mermelstein (1983), the multidimensional inventory of coping estimation COPE-60 designed by Carver, Scheier and Weintraub (1989) and health questionnaire SF-36, version 1 made by Ware and Sherbourne (1982) were used for the measurement. Results, revealed that physical HRQoL is more impaired, specifically in the dimensions of physical role and general health. Significant relationships between perceived stress and all dimensions of HRQoL relationships were observed. The mental health showed negative correlations with restraint coping strategies, suppression of activities, focus on and venting of emotions, seeking social support for emotional reasons, behavioral disengagement and consumption of substances. The physical health component correlated negatively with global perceived stress and the strategy of focus on and venting of emotions. Regression analyzes were performed for each component of the HRQoL. Results showed that vascular access, diabetes, and global stress account the 28 % of the variability of the physical health component. Meanwhile, hepatitis C, diabetes, global perceived stress and the strategy of focus on and venting of emotions, accounted the 43 % of the variability of the mental health component.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Insuficiencia renal crónicaHemodiálisisStress (Psicología)Adaptación (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica terminalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780452024-07-08 09:21:50.107http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).