Valor compartido en el sector de construcción de viviendas

Descripción del Articulo

A nivel mundial existen variados ejemplos aplicativos exitosos de valor compartido en empresas de distintos sectores; sin embargo, a nivel peruano no se evidenció la existencia previa de investigaciones dentro del sector materia de estudio. Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Alejos, Jorge Martin, Castillo Lázaro, Jonathan Ricardo, Quispe Correa Angulo, Jorge Isaacs, Sánchez Montalván, Rosalía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Industria de la construcción -- Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_87d15b2fc2f713112b1fa32548fd76c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165550
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
title Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
spellingShingle Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
Avalos Alejos, Jorge Martin
Responsabilidad social de las empresas
Industria de la construcción -- Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
title_full Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
title_fullStr Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
title_full_unstemmed Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
title_sort Valor compartido en el sector de construcción de viviendas
author Avalos Alejos, Jorge Martin
author_facet Avalos Alejos, Jorge Martin
Castillo Lázaro, Jonathan Ricardo
Quispe Correa Angulo, Jorge Isaacs
Sánchez Montalván, Rosalía
author_role author
author2 Castillo Lázaro, Jonathan Ricardo
Quispe Correa Angulo, Jorge Isaacs
Sánchez Montalván, Rosalía
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Alejos, Jorge Martin
Castillo Lázaro, Jonathan Ricardo
Quispe Correa Angulo, Jorge Isaacs
Sánchez Montalván, Rosalía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas
Industria de la construcción -- Perú
Investigación cuantitativa
topic Responsabilidad social de las empresas
Industria de la construcción -- Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A nivel mundial existen variados ejemplos aplicativos exitosos de valor compartido en empresas de distintos sectores; sin embargo, a nivel peruano no se evidenció la existencia previa de investigaciones dentro del sector materia de estudio. Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los componentes de valor compartido dentro del sector construcción de viviendas de Lima Metropolitana y en cuáles de ellos se mostró mayor relevancia por parte de las empresas de la muestra a nivel de conocimiento, preparación y aplicación del mismo. Definido el problema de investigación, se determinó el marco teórico y las definiciones operacionales. Posteriormente se revisó la literatura existente sobre el concepto de valor compartido en libros, bases de datos y revistas especializadas a fin de indagar sobre sus características y alcances y su relación con otras filosofías empresariales. A nivel de metodología se utilizó un enfoque cuantitativo basado en un diseño descriptivo (recolección de datos) sobre el cual se realizó un análisis horizontal y vertical con el fin de relacionar las variables y compararlas entre sí con el objeto de establecer patrones de comportamiento y desempeño en el sector, basados en los resultados de la muestra no probabilística seleccionada. Se consideró en el diseño un carácter evolutivo, debido a que la información recolectada corresponde a tres períodos anuales consecutivos (Del año 2013 al 2015). Finalmente, como resultado de la metodología empleada se presentaron las conclusiones y recomendaciones donde se muestra que, en términos generales, en el sector estudiado se muestra un nivel bajo de valor compartido en lo concerniente a conocimiento, preparación y aplicación del mismo
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T15:27:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T15:27:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9811
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9811
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639779911270400
spelling Rojas Valdez, KellyAvalos Alejos, Jorge MartinCastillo Lázaro, Jonathan RicardoQuispe Correa Angulo, Jorge IsaacsSánchez Montalván, Rosalía2017-12-01T15:27:38Z2017-12-01T15:27:38Z20172017-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9811A nivel mundial existen variados ejemplos aplicativos exitosos de valor compartido en empresas de distintos sectores; sin embargo, a nivel peruano no se evidenció la existencia previa de investigaciones dentro del sector materia de estudio. Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los componentes de valor compartido dentro del sector construcción de viviendas de Lima Metropolitana y en cuáles de ellos se mostró mayor relevancia por parte de las empresas de la muestra a nivel de conocimiento, preparación y aplicación del mismo. Definido el problema de investigación, se determinó el marco teórico y las definiciones operacionales. Posteriormente se revisó la literatura existente sobre el concepto de valor compartido en libros, bases de datos y revistas especializadas a fin de indagar sobre sus características y alcances y su relación con otras filosofías empresariales. A nivel de metodología se utilizó un enfoque cuantitativo basado en un diseño descriptivo (recolección de datos) sobre el cual se realizó un análisis horizontal y vertical con el fin de relacionar las variables y compararlas entre sí con el objeto de establecer patrones de comportamiento y desempeño en el sector, basados en los resultados de la muestra no probabilística seleccionada. Se consideró en el diseño un carácter evolutivo, debido a que la información recolectada corresponde a tres períodos anuales consecutivos (Del año 2013 al 2015). Finalmente, como resultado de la metodología empleada se presentaron las conclusiones y recomendaciones donde se muestra que, en términos generales, en el sector estudiado se muestra un nivel bajo de valor compartido en lo concerniente a conocimiento, preparación y aplicación del mismoThere are several successful applicable examples of shared value in companies from different sectors worldwide. However, in Peru, previous existence of research or similar cases was not observed within the sector subject to study. This research is aimed at identifying the shared value components in the housebuilding sector in Lima Metropolitan Area, and recognizing which of them showed greater relevance in sampled companies. As a first step, existing literature related to the shared value concept was reviewed in order to investigate its characteristics and scopes, as well as their relationship with other corporate philosophies. As for the methodology, a quantitative approach based on data collection was used to describe sector performance in the shared value components and their relevance. To this end, vertical and horizontal analysis was conducted in order to identify the relationship among the variables of the non-probabilistic sample and the performance of the sector between years 2013 to 2015. Finally, the conclusions and recommendations, as a methodological result, show that the companies, as a global result in housebuilding sector, were based at a low level of knowledge, preparation and application in shared value concept and componentsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasIndustria de la construcción -- PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valor compartido en el sector de construcción de viviendasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4866-1671413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165550oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655502024-06-10 10:05:48.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).