Valor compartido en el sector de construcción de viviendas

Descripción del Articulo

A nivel mundial existen variados ejemplos aplicativos exitosos de valor compartido en empresas de distintos sectores; sin embargo, a nivel peruano no se evidenció la existencia previa de investigaciones dentro del sector materia de estudio. Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Alejos, Jorge Martin, Castillo Lázaro, Jonathan Ricardo, Quispe Correa Angulo, Jorge Isaacs, Sánchez Montalván, Rosalía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Industria de la construcción -- Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial existen variados ejemplos aplicativos exitosos de valor compartido en empresas de distintos sectores; sin embargo, a nivel peruano no se evidenció la existencia previa de investigaciones dentro del sector materia de estudio. Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los componentes de valor compartido dentro del sector construcción de viviendas de Lima Metropolitana y en cuáles de ellos se mostró mayor relevancia por parte de las empresas de la muestra a nivel de conocimiento, preparación y aplicación del mismo. Definido el problema de investigación, se determinó el marco teórico y las definiciones operacionales. Posteriormente se revisó la literatura existente sobre el concepto de valor compartido en libros, bases de datos y revistas especializadas a fin de indagar sobre sus características y alcances y su relación con otras filosofías empresariales. A nivel de metodología se utilizó un enfoque cuantitativo basado en un diseño descriptivo (recolección de datos) sobre el cual se realizó un análisis horizontal y vertical con el fin de relacionar las variables y compararlas entre sí con el objeto de establecer patrones de comportamiento y desempeño en el sector, basados en los resultados de la muestra no probabilística seleccionada. Se consideró en el diseño un carácter evolutivo, debido a que la información recolectada corresponde a tres períodos anuales consecutivos (Del año 2013 al 2015). Finalmente, como resultado de la metodología empleada se presentaron las conclusiones y recomendaciones donde se muestra que, en términos generales, en el sector estudiado se muestra un nivel bajo de valor compartido en lo concerniente a conocimiento, preparación y aplicación del mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).