Plan estratégico del distrito de Santa Rosa de Sacco 2012-2021
Descripción del Articulo
El plan estratégico del distrito de Santa Rosa de Sacco para el período 2012- 2021, es el resultado de un proceso de consultas y consensos realizados a nivel regional, provincial y distrital, de autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y la sociedad civil. Se basó en el modelo secuenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Santa Rosa de Sacco (Junín : Distrito) Desarrollo regional--Perú--Santa Rosa de Sacco (Junín : Distrito) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan estratégico del distrito de Santa Rosa de Sacco para el período 2012- 2021, es el resultado de un proceso de consultas y consensos realizados a nivel regional, provincial y distrital, de autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y la sociedad civil. Se basó en el modelo secuencial del Proceso Estratégico planteado por D’Alessio (2008), quien consideró un análisis prospectivo en correspondencia con el entorno. Desde esta perspectiva analizada y en función a reuniones y mesas de trabajo realizadas, se establecieron la visión y misión. En tal efecto Santa Rosa de Sacco al 2021, espera ser un distrito con gobernabilidad y competitividad; desarrollado sosteniblemente y seguro, ello basado en el fomento estratégico de atractivos para la inversión pública y privada, con permanente innovación y desarrollo de una cultura organizacional proactiva al mejoramiento de la calidad de vida de la población. El análisis interno y externo del distrito ha permitido identificar los factores determinantes de éxito, a partir de los cuales se ha diseñado un conjunto de estrategias y objetivos de largo y corto plazo, para cumplir la misión y lograr la visión. El plan formulado, se constituye en un instrumento de gestión efectivo para que el distrito de Santa Rosa de Sacco aproveche las oportunidades que ofrece su ubicación geoestratégica en el Eje Andino Central. Su carácter referencial y de recurso de integración carretero de gran extensión, proyecte posibilidades a los mercados regionales y aliente las especializaciones productivas espaciales. Además, permite asumir nuevas funciones y demandas propias de un distrito de mayor envergadura y competitividad reflejadas en la mayor satisfacción de la demanda de los servicios municipales básicos. A su vez, incrementar las actividades productivas empresariales, que para el efecto se puede contar con un conjunto de proyectos complementarios y funcionales a la actividad minera y en diferentes áreas de innovación. En este escenario descrito, el distrito de Santa Rosa de Sacco, puede insertarse en el éxito dependiendo de las previsiones que se tomen a las acciones sugerentes posibles: De este modo, se espera superar la pobreza, conservar y proteger los recursos naturales tan relevantes para la salud, la vida y el sustento de la población, favoreciendo la inclusión social, hacia el desarrollo sostenible y posicionamiento competitivo, en la Región Junín y el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).