Voces del mar : Complejo Cultural y Artesanal Santa Rosa, Chiclayo

Descripción del Articulo

La Caleta Santa Rosa, ubicado en Chiclayo, al ser un distrito en el cual, el 90% de la población depende económicamente de la actividad pesquera, posee una economía vulnerable en época de temporadas bajas por veda o factores climáticos. Además casi el total de trabajadores relacionados a la pesca so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Rea, Lucero Susanneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales--Diseño y construcción--Perú--Santa Rosa (Lambayeque : Distrito)
Mujeres--Perú--Santa Rosa (Lambayeque : Distrito)--Aspectos sociales
Mujeres--Empleo--Perú--Santa Rosa (Lambayeque : Distrito)
Artesanías--Perú--Santa Rosa (Lambayeque : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Caleta Santa Rosa, ubicado en Chiclayo, al ser un distrito en el cual, el 90% de la población depende económicamente de la actividad pesquera, posee una economía vulnerable en época de temporadas bajas por veda o factores climáticos. Además casi el total de trabajadores relacionados a la pesca son varones, teniendo las mujeres, pocas oportunidades laborales a pesar de que existe mayor población femenina en edad laborable que varones. Junto a esta problemática y por la misma actividad, se genera a diario una gran cantidad de toneladas de residuos provenientes de los productos marinos. Ante lo expuesto, el presente proyecto propone el diseño un Complejo Cultural y Artesanal en la Caleta Santa Rosa, Chiclayo, el cual tendrá el propósito de fomentar la igualdad de género y la independencia económica de las mujeres lugareñas, a través de la creación de espacios destinados a la producción de artesanías elaboradas con cuero de pescado. Es más, esta iniciativa no solo busca optimizar el uso de los residuos generados por la actividad pesquera, sino que también aspira a diversificar la economía local, promoviendo un modelo sostenible que integre tanto el edificio como la intervención urbana en el paisaje característico del distrito. Además, se propone un rediseño y revitalización del malecón de Santa Rosa, asegurando que tanto este como el complejo cultural y artesanal, se integren de manera armónica al paisaje local. Por ultimo, esta intervención tiene como objetivo incrementar el atractivo de la zona y promover la afluencia de visitantes, fortaleciendo así la identidad y el desarrollo sostenible de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).