Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones”. El objetivo central del proyecto es: los docentes aplican estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el aula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Córdova, Sandra Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_856f9d279ffca7fdad0baffaf136c354
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling More Barrantes, Roberto KarloRamos Córdova, Sandra Gina2019-07-08T15:52:46Z2019-07-08T15:52:46Z20182019-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/14537El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones”. El objetivo central del proyecto es: los docentes aplican estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el aula. Se ha observado que los docentes no utilizan estrategias para el análisis de hechos de la realidad local, nacional o mundial. Consideramos que los acontecimientos que ocurren en el país, deben ser reconocidos por nuestras estudiantes y reflexionados en el aula. Es necesario, por lo tanto, capacitar al docente para el empleo de estrategias que le ayuden a desarrollar en el aula pensamiento crítico, para que la estudiante aprenda a reflexionar y asuma posturas frente a acontecimientos que influyen en la vida diaria de su país. Para ello, se plantea el análisis de medios impresos y digitales, y se propone, implementar el proyecto en el área de Formación Ciudadana y Cívica. Se espera que una vez concluido el proyecto, las estudiantes presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad “problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico de diarios impresos y digitales” y los docentes se encuentren capacitados para utilizar estrategias para desarrollar pensamiento crítico en el aula. Los conceptos que sustentan el proyecto de innovación son: pensamiento crítico, asuntos públicos, innovación educativa, diarios impresos y digitales, debate y mesas de diálogo. La construcción del proyecto de innovación educativa se inicia elaborando la matriz FODA de la I.E. Presentación de María N.° 41. En seguida se identifica el problema a abordar, para lo cual se construye el árbol de problemas y el árbol de objetivos. Después se elabora la matriz de consistencia con los resultados esperados y las actividades sugeridas, que le dan operatividad al proyecto. El presente trabajo académico se divide en tres partes: ubicación del proyecto en el contexto educativo, marco conceptual, diseño del proyecto de innovación y anexos. Los resultados esperados giran en torno a que una vez finalizado el proyecto los docentes estarán debidamente capacitados en el uso de artículos de información periodística, impresos y digitales, para desarrollar pensamiento crítico; desarrollarán la expresión de posturas críticas y toma de decisiones sobre asuntos públicos; además de la planificación de estrategias innovadoras que desarrollen el pensamiento crítico. De este modo estaremos promoviendo el uso pertinente de fuentes de información periodística y la apertura de espacios de expresión para asumir posturas críticas en la I.E. Presentación de María N.° 41.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pensamiento críticoInnovaciones educativasPersonal docente--Capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675882024-07-08 10:07:36.955http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
title Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
spellingShingle Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
Ramos Córdova, Sandra Gina
Pensamiento crítico
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
title_full Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
title_fullStr Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
title_full_unstemmed Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
title_sort Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones
author Ramos Córdova, Sandra Gina
author_facet Ramos Córdova, Sandra Gina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv More Barrantes, Roberto Karlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Córdova, Sandra Gina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento crítico
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
topic Pensamiento crítico
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones”. El objetivo central del proyecto es: los docentes aplican estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el aula. Se ha observado que los docentes no utilizan estrategias para el análisis de hechos de la realidad local, nacional o mundial. Consideramos que los acontecimientos que ocurren en el país, deben ser reconocidos por nuestras estudiantes y reflexionados en el aula. Es necesario, por lo tanto, capacitar al docente para el empleo de estrategias que le ayuden a desarrollar en el aula pensamiento crítico, para que la estudiante aprenda a reflexionar y asuma posturas frente a acontecimientos que influyen en la vida diaria de su país. Para ello, se plantea el análisis de medios impresos y digitales, y se propone, implementar el proyecto en el área de Formación Ciudadana y Cívica. Se espera que una vez concluido el proyecto, las estudiantes presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad “problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico de diarios impresos y digitales” y los docentes se encuentren capacitados para utilizar estrategias para desarrollar pensamiento crítico en el aula. Los conceptos que sustentan el proyecto de innovación son: pensamiento crítico, asuntos públicos, innovación educativa, diarios impresos y digitales, debate y mesas de diálogo. La construcción del proyecto de innovación educativa se inicia elaborando la matriz FODA de la I.E. Presentación de María N.° 41. En seguida se identifica el problema a abordar, para lo cual se construye el árbol de problemas y el árbol de objetivos. Después se elabora la matriz de consistencia con los resultados esperados y las actividades sugeridas, que le dan operatividad al proyecto. El presente trabajo académico se divide en tres partes: ubicación del proyecto en el contexto educativo, marco conceptual, diseño del proyecto de innovación y anexos. Los resultados esperados giran en torno a que una vez finalizado el proyecto los docentes estarán debidamente capacitados en el uso de artículos de información periodística, impresos y digitales, para desarrollar pensamiento crítico; desarrollarán la expresión de posturas críticas y toma de decisiones sobre asuntos públicos; además de la planificación de estrategias innovadoras que desarrollen el pensamiento crítico. De este modo estaremos promoviendo el uso pertinente de fuentes de información periodística y la apertura de espacios de expresión para asumir posturas críticas en la I.E. Presentación de María N.° 41.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-08T15:52:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-08T15:52:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14537
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14537
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638308042964992
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).